Pasar al contenido principal

ES / EN

Conoce la innovadora tecnología que ya permite levitar objetos
Viernes, Octubre 30, 2015 - 13:06

Este sistema es capaz de levantar y manipular diferentes partículas mediante ondas de sonido lanzadas desde 64 altavoces.

Lograr que un objeto pueda levitar ya no es posible solamente en la ciencia ficción. Así lo reveló durante esta semana un grupo de expertos que fue capaz de mantener una pequeña pelota "en el aire" gracias a hologramas sonoros creados en base al primer rayo tractor sónico. 

La investigación fue publicada este miércoles en la revista Nature Communications y fue desarrollada por un equipo de las universidades británicas de Bristol y Sussex. Estos científicos fueron capaces de crear un rayo tractor que usa ondas de sonidos de alta intensidad, capaz de generar un holograma acústico que puede mantener y mover pequeños objetos.

Para lograrlo los investigadores usaron 64 altavoces en miniatura capaces de crear ondas sonoras de alta intensidad y precisión. Con este método pudieron hacer levitar una partícula por medio de fuerzas convergentes desde todas las direcciones.

No obstante, este holograma acústico no se puede ver ni oír (se usan ultrasonidos). El único efecto con el que se puede percibir es por la fuerza que ejerce sobre las partículas.

Según los científicos, hasta el momento han descubierto tres tipos de hologramas acústico que funcionan como rayos tractores para levantar partículas: con forma de pinza, de tornado y de jaula de alta intensidad.

Se espera que esta técnica pueda ser aplicada a un amplio espectro de áreas, como por ejemplo por medio de una línea de producción sónica que pueda transportar objetos delicados y ensamblarlos sin necesidad de contacto físico.

Ahora, el mayor reto de los científicos será crear un prototipo más pequeño al actual para hacer levitar cosas dentro del cuerpo humano. Esto permitiría controlar, por ejemplo, coágulos, tumores o piedras en el riñón, para atraparlos y moverlos. Además podría permitir transportar cápsulas de medicamentos o instrumentos de microcirugía a través de un tejido vivo.

Autores

AETecno