Pasar al contenido principal

ES / EN

Corea del Sur continúa su incursión en A. Latina tras acuerdos con Chile y Brasil
Viernes, Abril 24, 2015 - 10:14

El país con mayor velocidad media de internet se ha acercado a la región para compartir experiencias y firmar acuerdos de colaboración en materia tecnológica. Conozca los beneficios que esto podría traer.

El Gobierno brasileño firmó un acuerdo con Corea del Sur para acelerar la adopción de un Gobierno digital en el país.

El acuerdo se hizo en el marco del Seminario Internacional Brasil 100% Digital, en Brasilia, en el que el país sudamericano busca con Corea swl Sur, el país con mayor velocidad media de internet, experiencias en la economía digital y un tratado de colaboración tecnológico con vistas a incentivar la transferencia entre empresas, universidades e institutos de investigación entre los dos países.

"Con medias de conexión alrededor de los 22,2 Mbps, poco más de siete veces la media brasileña, Corea del Sur es el socio ideal", según el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, que considera que el país asiático "tiene un ambiente de redes muy avanzados, además de aplicaciones muy desarrolladas".

Por su parte, Brasil ofrecerá la escala de adopción de nuevas tecnologías, como el hecho de ser el sexto mayor mercado de tecnología de la información del mundo, tener millones de consumidores y aplicaciones propias como las urnas electrónicas y la declaración digital del impuesto de renta.      

Además del acuerdo entre Gobiernos, la multinacional surcoreana Samsung firmará otro acuerdo con la Asociación Nacional de Entidades Promotoras de Emprendimientos Innovadoras (Anprortec), que reúne los grandes parques tecnológicos brasileños.

El Gobierno brasileño quiere que el Seminario, en el que participan representantes de los países líderes en gobernanza digital, sirva para impulsar la implantación de servicios públicos conectados a internet, para facilitar la migración del Gobierno al mundo digital.  

Avances con Chile

En el marco de esta incursión tecnológica surcoreana en Latinoamérica, que incluyó acuerdos con Nicaragua también, la nación asiática firmó acuerdos de cooperación con Chile.

La iniciativa firmada por los gobiernos de los respectivos países fomenta la cooperación de beneficio mutuo en tecnologías de la información y la comunicación entre ambas naciones. El encuentro se produjo en el marco de la visita de la presidenta surcoreana, Park Geun-Hye, al país sudamericano e incluyó al Ministro de Ciencias y Tecnologías de Información y Comunicación de Corea del Sur, Choi Yanghee, y al Subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf.

"La firma de este acuerdo de cooperación es el fruto de un largo trabajo que comenzó en Busan, cuando asistimos a la reunión plenipotenciaria de la UIT en 2014. El deseo de Chile es compartir su experiencia con el resto de los países y aprender mejores prácticas. Por eso hemos sellado este compromiso con Corea, para trabajar en áreas tan importantes como Comunicaciones Móviles, lo que incluye 3G, 4G y 5G, despliegue de fibra óptica y temas muy innovadores como la experiencia envolvente y hologramas”, destacó el Subsecretario Huichalaf.

Autores

AETecno.com