Pasar al contenido principal

ES / EN

De taquicardia a euforia: las señales que te delatan como adicto a tu smartphone
Martes, Agosto 16, 2016 - 14:13

El uso excesivo de teléfonos inteligentes puede tener un efecto en tu salud mental e incluso, en el estado de tu oído o sistema nervioco. Revisa acá sus consecuencias.

Día a día, cada vez más personas olvidan cómo era su vida antes de la aparición de sus smartphones. Sin embargo, muchos desconocen que el uso excesivo de estos aparatos pueden tener un complejo efecto en la salud de los usuarios, especialmente en el caso de jóvenes y adolescentes.

Así lo revelaron un grupo de especialistas del Hospital Vithas Xanit Internacional de Benalmádena (Málaga), quienes aseguran que el uso excesivo de estos dispositivos puede llevar a sus dueños a un miedo extremo, ansiedad y estrés al permanecer sin estos equipos. Esto sin importar están extraviados, se quedaron en casa o simplemente no tienen cobertura.

Como consecuencia de este tipo de episodios, los usuarios adictos a sus smartphones también puede llegar a parecer desde taquicardia hasta sensación de ahogo. Dos síntomas que son característicos del padecimiento de una fobia, al igual que la irritabilidad y falta de concentración.

Por otro lado, quienes no pueden despegarse de sus equipos también tienden a mentir sobre el tiempo que permanecen conectados, pueden mostrarse sobre eufóricos, con el ánimo exaltado y con una perdida de la noción del tiempo. Incluso pueden llegar a ser negligentes con ciertos aspectos de su vida por el exceso de uso de su smartphone (desde relaciones interpersonales hasta su trabajo) o utilizar estos equipos como una forma de protección para evitar relaciones sociales.

Todos estas consecuencias pueden provocar en los usuarios inseguridad y temor al contacto con otras personas. Un tipo de problemas que pueden requerir, en un caso extremo, la ayuda de un profesional.

Pero, ¿qué pasa a nivel corporal? De acuerdo a estudios anteriores, dentro de las consecuencias físicas del "uso indiscriminado" del teléfono también puede haber un efecto en nuestros oídos. De esta manera, si el usuario pasa -por ejemplo- más de 10 minutos al día con estos equipos, existe un 71 % la probabilidad de padecer tinnitus. Es decir, el trastorno de escuchar permanentemente un zumbido, que no sólo causa molestias sino que también disminuye la capacidad de escuchar.

De acuerdo a un estudio realizado en Australia, el sistema nervioso también puede verse afectado. De esta manera, esta investigación asegura que al menos un 68% de las personas que encuestaron sobre usos del teléfono móvil manifestaron sentido vibraciones de mensajes que nunca llegaron.

Según expertos, la mejor manera de evitar todos estos problemas es no tener el teléfono a mano todo el tiempo. Además, es necesario que se establezcan normas y límites dentro de la familia, en cuanto al tiempo y momentos de uso de estos aparatos. Por ejemplo, para que no sean utilizados en las comidas ni en reuniones con amigos y familiares.

Autores

AETecno