Pasar al contenido principal

ES / EN

Denuncian accesos a contenido "pirata" desde edificios oficiales de EE.UU.
Martes, Abril 23, 2013 - 13:23

Mientras el Parlamento de los Estados Unidos se apronta a convertir en ley el resistido proyecto CISPA, que entre otras cuestiones promueve la lucha contra la “ciberpiratería”, el sitio especializado TorrentFreak -opuesto al proyecto- publicó a modo de denuncia registros de búsquedas de contenidos "pirata" provenientes de edificios oficiales estadounidenses.

Con la ayuda de los sistemas de monitoreo Scaneye y Extreme Tracking, el sitio de descargas TorrentFreak expuso una serie de direcciones IP que pertenecerían al Senado, la Cámara de Representantes y la CIA, desde donde funcionarios habrían accedido a contenidos considerados pirata (por ejemplo, obras protegidas con derechos de autor) como películas y programas de televisión, además de búsquedas a sitios de contenidos para adultos.

Desde la Casa de los Representantes (como se conoce a la Cámara de Diputados), "docenas de direcciones IP linkeaban a contenidos pirateados" como las películas Indiana Jones o Looper, informó TorrentFreak, y aclaró que las últimas descargas registradas son de noviembre de 2012.

En tanto, entre los archivos buscados desde el Senado figuran películas y programas como The Comedian, Top Chef y Dirty Jobs.

"Finalmente dimos un vistazo a la Agencia Central de Inteligancia (CIA), una de las organizaciones que va a usar la información conseguida por CISPA", informa el sitio, y añade que "entrar en la CIA no esta tan duro como suena desde que los empleados usan IPs públicas que pueden ser directamente linkeadas a la Agencia".

La revelación de TorrentFreak tiene lugar en un momento en que el Parlamento estadounidense está cerca de aprobar el controvertido proyecto CISPA (siglas en inglés del Acta de Ciberinteligencia, Intercambio y Protección), que después del fracaso de las iniciativas conocidas como SOPA y PIPA, ya cuenta con media sanción de la Cámara baja.

El proyecto, resistido por diversas asociaciones y activistas digitales, insita a las compañías provedoras de Internet a espiar, recolectar y guardar la actividad de sus clientes en la web y compartirla con otras compañías y agencias gubernamentales, bajo razones de seguridad nacional.

Manteniendo esa información de sus clientes, las empresas estarían exentas de responsabilidades civiles y criminales en casos de "ciberseguridad".

Autores

Télam