Pasar al contenido principal

ES / EN

Dos tendencias claves para el éxito en redes sociales
Jueves, Octubre 30, 2014 - 14:46

Dentro del cúmulo de buenas prácticas que abundan en redes dociales, es posible aun identificar tendencias que guíen su utilización para sacarles máximo provecho.

Las redes sociales siguen dando de qué hablar y constituyéndose como uno de los motores del mundo medial de estos días. El debate ya no se centra en la presencia de marcas en medios sociales. Ahora la apuesta está por cómo sacarles el máximo provecho comercial.

Los influenciadores son el prime time de las redes sociales

Juan David Ramírez, invitado internacional al evento Encuentro Latinoamericano de Comunicaciones Humanas, Organizado por el Grupo Últimas Noticias de Venezuela, aseguró que apelar a influenciadores es una tendencia en redes sociales.

Se trata de gente, famosa o no, seguidores de marcas, con capacidad de generar contenido de calidad con respecto a un tema en particular y distribuirlo.

El especialista en mercadeo digital, de origen colombiano, dijo que los influenciadores son el prime time de las redes sociales, en su conferencia denominada "Marketing de influencia, apostando valor a su marca".

Resaltó que "con poca plata" se puede tener un alcance de calidad, llegar a mucha gente, y destacó la necesidad de validar experiencias de uso y dar valor a clientes al diseñar estrategias de mercadeo digital.

Ramírez calcula que es tal la importancia que ha cobrado el tema que este año 80% de las empresas de Estados Unidos y Europa han destinado presupuesto al marketing de influencia.

El éxito se mide en la capacidad de conectar

Durante el mismo encuentro, Verónica Ruiz del Vizo, directora de Mashup Interactive Agency, expresó que "el éxito se mide en la capacidad de conectar, de interactuar con la gente", comentó en medio de su presentación "La Era del Contenido".

Desde su experiencia, recomienda a las empresas revisar qué hace la competencia y propuestas similares a la hora de diseñar sus estrategias en redes sociales.

Para Ruiz del Vizo, las redes sociales no son más que la posibilidad de modernizar la calle y los encuentros.

"Las redes son simplemente un transporte de la comunicación que se da entre personas. Cuando las marcas se colocan en los zapatos de los consumidores y se acercan a lo que a ellos los mueve o interesa están en un plano más humano y menos de ventas", resaltó.

Autores

ELMUNDO.COM.VE