Pasar al contenido principal

ES / EN

EE.UU. no convalidaría la participación de la ONU en la regulación de Internet
Lunes, Agosto 6, 2012 - 17:52

Así se dio a conocer en un comunicado que la administración del presidente Barack Obama publicó a través del sitio Web del Departamento de Estado.

Estados Unidos. El Gobierno de los Estados Unidos remarcó hoy su negativa a que ciertas regulaciones de Internet pasen a la órbita de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una propuesta sostenida por otros países, entre ellos Rusia.

El planteo estadounidense asegura que debe revisarse detalladamente las recomendaciones para evitar el bloqueo y la censura de contenidos que circulen la Web. La posición de la Administración del presidente Barack Obama fue dada a conocer a través del sitio Web del Departamento de Estado, con un comunicado que adelantó la posición que sus representantes llevarán a la próxima Conferencia Mundial Sobre las Comunicaciones Internacionales que se celebrará en Dubai del 3 al 11 de diciembre.

El escrito forma parte de las conclusiones a las que llegó un grupo de especialistas en telecomunicaciones, empresas del sector y referentes políticos que trabajó en función al próximo encuentro multilateral.

La Conferencia tiene previsto revisar y elaborar posibles modificaciones al Reglamento Internacional de Telecomunicaciones (RIT), cuyos artículos fueron redactados en 1988 y permanecen vigentes hasta la actualidad sin modificaciones. “Estas propuestas iniciales reflejan la creencia de los Estados Unidos de que el RIT debe seguir siendo un tratado de alto nivel que establece un marco internacional de desarrollo orientado al mercado de las redes y servicios de telecomunicaciones”, indicó el comunicado emitido en la mañana de hoy por la Oficina de Asuntos Económicos y Comerciales, dependiente del Departamento de Estado, firmado por el representante estadounidense ante la RIT, Terry Krame. “No vamos a apoyar cualquier esfuerzo para ampliar el alcance del RIT, para facilitar cualquier tipo de censura de contenidos o el bloqueo de la libre circulación de información e ideas.

Estados Unidos también considera que existen actores de múltiples instituciones, la industria y la sociedad civil que han funcionado con eficacia y seguirá velando por la salud y el crecimiento de Internet y todos sus beneficios”, enfatizó el escrito. Hasta el momento, los demás países no dejaron trascender cuáles son las propuestas que llevarán a la Conferencia de Dubai, aunque -según una serie de artículos publicados en medios internacionales entre diciembre de 2011 y en junio de 2012- son varios los Estados, entre ellos que sostienen que la UIT debe tener un rol más determinante en las regulaciones de Internet.

Una de las cuestiones que estaría en juego y que Estados Unidos no parece dispuesto a acompañar es la creación de una comisión en la UIT que suplante a la actual Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Número(ICANN), que es la encargada de otorgar las direcciones de protocolo IP, de las funciones de gestión del sistema de dominios y de la administración del sistema de servidores raíz. “Estados Unidos monitoreará atentamente y estudiará las propuestas presentadas por otros países. Nos preocupa que las propuestas de algunos gobiernos puedan dar lugar a mayores cargas regulatorias que se coloquen en el sector internacional de las telecomunicaciones o incluso se extiendan al sector de Internet”, advierte el comunicado. Como contrapartida, Estados Unidos insistió en la necesidad de incorporar a las actuales normativas algunas modificaciones tendientes a fortalecer el carácter comercial de la Web.

Entre las propuestas adelantadas por la Oficina de Asuntos Económicos y Comerciales para reformar el Reglamento Internacional de Telecomunicaciones están:

-Cambios mínimos en el preámbulo del RIT.

-Coincidencias de las definiciones que figuran en el RIT con los de la Constitución de la UIT y de la Convención, incluyendo ningún cambio en las definiciones de las “telecomunicaciones” y de “servicios internacionales de telecomunicaciones”.

-Mantener el carácter voluntario del cumplimiento de las Recomendaciones UIT.

-Continuar con la aplicación del RIT sólo a empresas de explotación reconocidas, es decir, el alcance de la RIT “no debe ser ampliado para hacer frente a otros organismos operativos que no están involucrados en la prestación de los autorizados o con licencia de servicios de telecomunicaciones internacionales para el público”.

-Revisión del artículo 6 para afirmar el papel desempeñado por la competencia del mercado y los acuerdos comerciales negociados para el intercambio de tráfico internacional de telecomunicaciones.

Autores

Télam