Pasar al contenido principal

ES / EN

El ICE espera montar red 4G en Costa Rica en 2012
Martes, Enero 31, 2012 - 08:39

El país actualmente sólo cuenta con red GSM y 3G, por lo que se espera que la nueva tecnología aporte grandes avances en la tecnología.

 

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), trabaja en el diseño de una nueva generación de tecnología para impulsar su negocio de telefónía móvil.
 
Según el portal LaRepública.net, el operador estatal busca afianzar su negocio en las transmisiones multimedia que permitiría transmitir datos a velocidades muy superiores a las actuales, así como desarrollar nuevas aplicaciones para reproducir vídeos tipo “pago por ver” o hasta el control de electrodomésticos inteligentes con el teléfono celular. 
 
El periodo de búsqueda de la empresa que construirá la nueva red ha arrancado con reuniones entre equipos técnicos del Instituto y representantes de algunas empresas, así como la identificación de posibles oferentes a través de su participación en actividades tecnológicas. La idea es elegirla lo antes posible para poder comercializar los primeros servicios este año.
 
“La asistencia del personal de nuestras áreas técnicas a foros tanto nacionales como internacionales ha permitido identificar los posibles proveedores de tecnologías 4G. Los esfuerzos se centran en cumplir con la meta propuesta de tener un primer lanzamiento en 2012”, reafirmó Claudio Bermúdez, gerente de Telecomunicaciones de la institución.
 
Aunque prefieren mantener en el anonimato a los posibles proveedores, sí se confirmó que la tecnología que se elegiría es la denominada Long Term Evolution (LTE), lo cual señala a varias empresas. 
La otra opción que existía era la de una tecnología 4G vía Wimax, pero la primera ha tenido mayor desarrollo a nivel global debido a que sus condiciones técnicas permiten mejor cobertura con menos equipos.
 
Se prevé que la lucha por proveer de equipos se centre en tres líderes mundiales: la sueca Ericsson, la china Huawei y la francesa Alcatel-Lucent.
Actualmente el ICE posee dos redes, una de Segunda Generación (GSM) y la 3G. Adicionalmente, Claro y Movistar se encuentran cada una en fase de expansión de sus redes duales GSM/3G y no se descarta que en el futuro se vean interesadas en dar un paso más en la escalinata tecnológica.

Autores

ElEconomista.net