Pasar al contenido principal

ES / EN

En Bogotá crean aplicación móvil para combatir paseos millonarios
Miércoles, Agosto 15, 2012 - 11:29

‘TrackTrips', es una herramienta de seguimiento para que los usuarios registren sus desplazamientos en taxi y así combatir los secuestros express.

Bogotá. Nicolás Reyes Gallego es uno de los jóvenes bogotanos que creó la aplicación móvil ‘trackTrips' para combatir paseos millonarios. Es una herramienta de seguimiento para que los usuarios registren sus desplazamientos en taxi y permite un control posterior que confirma que el viaje ha sido culminado sin ninguna novedad. Al cabo del tiempo si no hay confirmación, trackTrips actúa como una central de notificaciones e información para los contactos que el usuario haya definido, aun si el teléfono se encuentra apagado.

"Pretendemos que la herramienta ayude a las personas que les genera desconfianza subirse a un taxi en la calle. No se trata de dar una solución definitiva para erradicar el secuestro express pero si de mitigarlo", aseguró Nicolás, desarrollador de la aplicación.

Esta herramienta se diferencia de otras en que no solo actúa como botón de pánico al enviar mensajes de advertencia sino que además se puede registrar el taxi a través de la placa, entregando al usuario un reporte, llamado reputación, acerca del vehículo.

Nicolás explica que la reputación que entrega trackTrips sobre los taxis ha sido generada mediante los mismos reportes positivos y negativos que los usuarios del servicio realizan. “El sistema está diseñado para que cuando el usuario tome un servicio de taxi, registre el viaje a través de la placa del vehículo y el tiempo estimado en el que debe llegar a su destino”.

El sistema no solo guarda la información en el teléfono sino también en la nube por si el equipo se queda sin batería o es apagado. El ‘trackTrips' pedirá una confirmación que la persona haya llegado bien a su destino, para lo cual mostrará una pregunta secreta con única respuesta que solo el usuario debe conocer. Incluso se podrán marcar ciertas respuestas por si la víctima es presionada.

“Si la confirmación indica que algo anda mal o simplemente no se pude confirmar la llegada al destino, una serie de contactos serán avisados a través de mensajes de texto, correo o mensajes directos en Twitter. Dichos contactos podrán acceder al servicio Web para verificar cuándo y en dónde se encuentra la persona que va en el taxi para estimar su reacción o dar aviso a las instancias adecuadas”, explicó Nicolás a la Alcaldía de Bogotá.

Autores

ELESPECTADOR.COM