Pasar al contenido principal

ES / EN

Ericsson presenta aplicaciones 4G/LTE para seguridad pública
Miércoles, Abril 13, 2011 - 08:51

La compañía concentra dos tercios de las conexiones LTE a nivel mundial, y trabaja en una tecnología que permitirá que 50.000 millones de dispositivos estén conectados en el 2020.

Río de Janeiro. Ericsson, uno de los principales proveedores de soluciones en telecomunicaciones del mundo, señala que su propuesta para enfrentar el reto de la conectividad 4G/LTE consistirá en conexiones rápidas, disponibilidad de acceso y más personas interactuando con alta calidad.

En el marco de la conferencia "LTE América Latina 2011" que se realiza en Río de Janeiro, Brasil, el especialista en esta tecnología Thomas Noren, presentó las tendencias más importantes de la tecnología en Latinoamérica, Brasil y en el mundo y habló sobre la contribución de Ericsson en el desarrollo del estándar 4G.

En la ponencia “La Continua Evolución de LTE”, Noren presentó una nueva tecnología que será patentada por la compañía, que permitirá que en el 2020 estén conectados 50.000 millones de dispositivos, de los cuales 2.000 millones estarán en Brasil. Asimismo, mostró una solución de esta tecnología para seguridad pública, con cámaras integradas de alto desempeño y creando poderosas redes de seguridad.

“El principal motivo para la adopción por el cual los principales operadores adoptarán el estándar 4G/LTE es la posibilidad de ofrecer nuevos servicios y obtener nuevas fuentes de ingresos. Con el estándar 3G hemos visto un aumento significativo en el número de servicios basados en datos. El estándar 4G será el canal para que los clientes puedan obtener una experiencia aún más rica”, mencionó Noren.

Acerca del cambio de estándar el especialista añade: “LTE es totalmente compatible con los estándares 2G y 3G. Además, las normas pueden coexistir utilizándose para voz (2G o 3G) y datos de alta capacidad (LTE)”.

Ericsson tiene contratos comerciales de 4G/LTE operadores como Verizon Wireless y MetroPCS en los Estados Unidos, NTTDoCoMo de Japón y TeliaSonera de Suecia, cuatro de los más grandes del mercado.

En la actualidad, de las 150 millones de conexiones de 4G/LTE activas en el mundo, 100 millones pasan por equipos de Ericsson, constituyendo dos tercios de los accesos en el mundo. Además, Ericsson implementó en 2009 la primera red de 4G a nivel mundial en Suecia, junto con el operador TeliaSonera. En esa ocasión las estaciones radio-base 2G y 3G fueron sustituidas por estaciones GSM/EDGE, WCDMA/HSPA Evolution y LTE.

La red cubre las 25 mayores ciudades de Suecia y cuatro grandes ciudades en Noruega, incluyendo su capital, Oslo. Ericsson anunció una asociación con la operadora China Mobile para implementar la mayor red TD-LTE del mundo, la que pronto entrará en fase de pruebas, y será consruida en la ciudad de Shenzhen, uno de los mercados más avanzados de telecomunicaciones en China.

En julio de 2010, Ericsson mostró aplicaciones multimedia a velocidades extremadamente altas habilitadas por la solución TD-LTE en Xangai, China. En febrero de ese año, la compañía realizó la primera llamada de voz a través de un sistema TD-LTE en su red LTE/EPC en Barcelona, España.

Autores

AETecno