Pasar al contenido principal

ES / EN

ESET lanza su Guía de Seguridad en redes Wi-Fi
Jueves, Agosto 16, 2012 - 12:03

La transmisión de datos por medio de conexiones inalámbricas no seguras puede redundar en el robo de información sensible.

Con millones de puntos de acceso Wi-Fi privados o públicos alrededor del mundo, los usuarios pueden conectarse a Internet desde casi cualquier lugar a través de sus teléfonos inteligentes y sus equipos portátiles. Sin embargo, utilizar una red inalámbrica insegura podría causar problemas de diversa índole entre los que se destacan el robo de archivos personales o de credenciales de acceso a bancos, redes sociales u otros servicios.

Por tal motivo, con el objetivo de colaborar con los usuarios en el armado y configuración de redes Wi-Fi seguras, la empresa ha puesto a disposición su Guía de Seguridad para redes inalámbricas. “De acuerdo a una encuesta realizada por ESET Latinoamérica, el 36,5% de los usuarios afirmó conectarse a cualquier red inalámbrica sin importar si la misma es de confianza o cuenta con las medidas de seguridad básicas para la transmisión segura de datos. Esto permite reflexionar sobre dos cuestiones: la primera, la necesidad de realizar una correcta configuración de nuestras redes privadas para evitar intromisiones indeseadas; la segunda, la falta de información de la comunidad en general sobre los riesgos que pueden implicar este tipo de acciones”, declaró Sebastián Bortnik, Gerente de Educación y Servicios de ESET Latinoamérica.

Cuando se trata de emprender el armado de una red inalámbrica hogareña, es fundamental configurar los parámetros de seguridad del router a través de un equipo con cable, modificar las credenciales de acceso configuradas por defecto en el dispositivo, asignar una contraseña de acceso a la red y configurar el tipo de cifrado, siendo el más recomendable el protocolo WPA2.

Por otra parte, a la hora de utilizar una red perteneciente a un tercero, sea de carácter privada o pública, los especialistas de ESET Latinoamérica recomiendan:

1- Implementar una solución de seguridad integral, como ESET Smart Security, que incluya detección antivirus y firewall.

2- Preferir el uso de redes inalámbricas protegidas con una contraseña WPA/WPA2. WEP es un método de protección vulnerable que debe evitarse.

3- Si se va a utilizar algún servicio que requiera de usuario y contraseña como redes sociales o correo electrónico, cerciorarse que el sitio utilice HTTPS y que posea un certificado válido.

4- Evitar el uso de redes Wi-Fi públicas que no posean un método de protección adecuado. En caso de ser imprescindible, no utilizar servicios que requieran de información sensible para funcionar.

5- Cuando se conecta a un Wi-Fi público o desconocido, seleccionar siempre “Red pública”. De ese modo, Windows establece una configuración más estricta con respecto al uso compartido de archivos e impresoras.

Más información en http://www.eset-la.com/pdf/documento_guia_de_wifi.pdf

Autores

AETecno