Pasar al contenido principal

ES / EN

Estos son los países de Latinoamérica con la mejor y peor internet móvil
Viernes, Agosto 26, 2016 - 09:46

La realidad al conectarse es muy diferente en la región, especialmente si lo haces desde tu teléfono inteligente.

La realidad al conectarse a internet es muy diferente en Latinoamérica. Dependiendo si vives en Uruguay o en Costa Rica, tu experiencia en línea puede ser gratificante o un dolor de cabeza, especialmente si lo haces desde un smartphone.

Así lo reveló la última medición de la empresa británica Open Signal, especialista en mapeo de cobertura móvil inalámbrica, que deja a Uruguay en el primer lugar de conexión en América Latina con un promedio de 10,21 megabits por segundo. En tanto, en el lado completamente opuesto del listado, aparece Costa Rica con una velocidad de apenas 2,55 Mbps.

A este país se suman además Venezuela y El Salvador. Dos naciones, que junto a Costa Rica, son los únicos dentro de la región que tienen conexiones de menos de 5 Mbps. No obstante, el estudio no incluye algunos países que podrían presentar peores resultados como Honduras, Nicaragua, Cuba y Haití.

Velocidad promedio de conexión vía celular
PaísVelocidad de conexión
Uruguay10,21 Mbps
Perú9,11 Mbps
Chile8,77 Mbps
Colombia8,07 Mbps
México7,93 Mbps
Guatemala7,66 Mbps
Brasil7,43 Mbps
Ecuador6,63 Mbps
Paraguay6,63 Mbps
Argentina6,52 Mbps
Panamá6,15 Mbps
Bolivia5,33 Mbps
El Salvador4,42 Mbps
Costa Rica2,55 Mbps

La medición de Open Dignal se basa en el análisis de conexión de 95 países, y en esta oportunidad revisó la actividad de más de 800.000 dispositivos que llevaban instalada la aplicación de la empresa. 

A nivel global, el promedio de velocidad de navegación alcanza los 8,5 Mbps. Un valor que en Latinoamérica solamente superan sin problemas Chile, Perú y Uruguay.

En tanto, con respecto a los sistemas de conexión, el estudio reveló que la forma más utilizada por la mayoría de usuarios del mundo es el WiFi. Un fenómeno que en el caso de América Latina se puede ver especialmente en Argentina, Brasil, Venezuela, Uruguay, Colombia y Ecuador.

Dentro de estos seis paises, la mitad del tiempo de conexión vía celular corresponde a la red inalámbrica en lugar de a los servicios de datos. Una cifra que llama la atención dada la alta disponibilidad de redes 3G o superiores en América Latina. No obstante, las conexiones a internet por medio de WiFi no se da en todas partes de la región, ya que este fenómeno no se repite en el caso de Bolivia, Guatemala y Paraguay.

Autores

AETecno