Pasar al contenido principal

ES / EN

Estudio: 55% de los colombianos comparan precios en internet antes de comprar
Jueves, Agosto 23, 2012 - 09:39

Buscapé, responsable de la invesgitación, asegura que los usuarios encuentran diferencias de hasta un 30% en un mismo producto.

Durante los últimos años internet se ha convertido en una especie de gran centro comercial virtual, donde las empresas muestran sus productos a través de sus sitios y donde los consumidores navegan “cibervitrinean”, cotizando, comparando y decidiendo qué comprar.

Según estimaciones de Buscapé, uno de los mayores sitios de comparación de precios y productos de América Latina, más del 55% de los usuarios colombianos realiza esta actividad antes de concretar una transacción. De acuerdo con esta firma, buscar el precio más económico de un mismo producto hoy en día se ha transformado en una rutina obligada, tanto en el comercio tradicional como en el electrónico.

La plataforma señala que una de las premisas fundamentales es comparar precios antes de realizar la transacción, ya que se pueden encontrar diferencias de hasta un 30% en el mismo producto y de la misma marca.

“La diferencia de precios se da prácticamente en todas las categorías y productos. Sin embargo, ocurren con mayor frecuencia en el Retail, en segmentos de decoración, hogar y en artículos como televisores, tablets y celulares”, comentó Bernardo Vanegas, director de operaciones para América Latina de Buscapé Company.

Según el directivo, otro aspecto que hay que tener en cuenta son los paquetes de viajes o pasajes, dependiendo si la temporada es alta o baja se pueden detectar precios distintos entre un anunciante y otro.

“Actualmente, el usuario ocupa un rol más activo que hace unos años, razón por la cual muchas tiendas comerciales han optado por este sistema de comparación, ya que le otorga rapidez, comodidad y le ahorra tiempo al cliente, características que son agradecidas hoy en día”, agregó.

Autores

ELESPECTADOR.COM