Pasar al contenido principal

ES / EN

Estudio: 57% de empresas no están preparadas para administrar su plataforma móvil
Lunes, Noviembre 12, 2012 - 16:16

El Estudio de la Movilidad en las Empresas 2012, desarrollado por Nubison en Chile, recorre una serie de elementos relevantes de movilidad, como BYOD, aplicaciones móviles y estrategias de implementación.

Teléfonos, aplicaciones y trabajo a distancia son temas cada vez más relevantes y presentes en la estrategia TI de todo tipo de empresas. ¿Pero qué tan presentes y relevantes? Esa es la pregunta que Nubison, compañía chilena especializada en administración de servicios móviles (MDM), se hizo en su Estudio de la Movilidad en las Empresas 2012 (EmE). 

"Nubison desarrolló el EmE con el objetivo de aportar un marco de referencia en Chile que permita a las empresas comparar su nivel de desarrollo, visión y planes con otras organizaciones, para validar y reforzar su estrategia y planes de implementación de la tecnología móvil", menciona el documento.

El estudio EmE cubre los siguientes temas: 

1. Estrategia de Movilidad de la empresa

2. Nivel de uso y crecimiento proyectado 

3. Administración de la plataforma móvil 

4. Uso de dispositivos de los empleados (BYOD)

5. Aplicaciones móviles 

"El estudio EmE 2012 muestra que nuestras empresas asignan una alta importancia a la movilidad, y aunque están recién en un estado incipiente de introducción de aplicaciones móviles ya han identificado barreras importantes", menciona el documento. "Entre las más importantes mencionan la capacidad de administrar la plataforma móvil para asegurar la disponibilidad y calidad de servicios, así como la seguridad de la información. Por otra parte, la evolución de la industria y la "consumerización" han facilitado la creación de ambientes mixtos de dispositivos móviles BlackBerry, iOS y Android, que las empresas reconocen como un escenario complejo, y que a su vez aumenta las exigencias en la administración de la plataforma móvil y crea complicaciones adicionales al desarrollo de aplicaciones móviles".  

Los resultados

-Estrategia de Movilidad: Importancia de la tecnología móvil, un 63% de las empresas la califica como alta y un 24% a nivel medio. No obstante, sólo un 26% de ellas cuenta con una estrategia integral, que incluye criterios sobre las aplicaciones móviles.

Las empresas en forma unánime identifican como los más importantes al aumento en la productividad personal, la mejor comunicación y colaboración, y la mayor agilidad en la toma de decisiones. Un 50% de las empresas grandes también señala la mejor satisfacción de los clientes, entre sus principales objetivos.

 

-Nivel de Uso: Se observa que el 83,3% de las empresas tiene una cobertura total en el nivel ejecutivo, mientras que un 53,7% de los encuestados señala que sólo tiene cobertura parcial en sus niveles de mandos medios, profesionales y operativos, lo que indica un importante potencial de crecimiento.

Por otro lado, el escenario de diversos sistemas operativos móviles ya se encuentra consolidado en las empresas.  Android y iPhone tienen su mayor presencia -con 43% de las empresas que usan la marca- en el rango de 1% a 30% de participación. BlackBerry por su parte, tiene su posición más sólida en el rango de 71 a 100% de participación, con 33% de sus empresas usuarias.

El 57,4% de los encuestados reconocen estar en un nivel de preparación regular o inferior, para administrar su plataforma móvil (políticas, procedimientos y herramientas MDM). Esta misma calificación incluye al 68% de las empresas, en cuanto a su nivel de preparación para administrar el fenómeno BYOD.

 

-Fenómeno BYOD: 59,2% de los encuestados -especialmente en las empresas pequeñas -  acepta que algunos o la totalidad de sus empleados puedan usar sus dispositivos privados para conexión con el correo electrónico de la empresa. Más del 30% de las empresas medianas y grandes todavía no define una política en esta materia.

En forma unánime se destaca en primer lugar de los riesgos del BYOD, la seguridad de la información y redes. El impacto en las redes locales/WiFi también se menciona entre los 3 más relevantes por todas las empresas. La pérdida de productividad personal aparece como una de las principales amenazas para las empresas pequeñas y medianas. Las empresas grandes y medianas reconocen una mayor complejidad en la administración de la plataforma móvil debido al BYOD.

-Aplicaciones Móviles: Las empresas aún no inician masivamente su implementación, ya que sólo un 22,2% señala tener una o más aplicaciones en producción mientras que un 64,8% todavía no tiene experiencia con aplicaciones móviles o sólo cuenta con planes para un horizonte de 12 - 18 meses plazo.  

En esa misma línea, las empresas medianas y grandes coinciden al mencionar la mensajería instantánea, la colaboración y el apoyo en terreno (ventas, servicio, logística) como las aplicaciones más importantes. Las prioridades están focalizadas en aplicaciones de uso interno, orientadas a los empleados de la empresa. Las aplicaciones de uso externo tales como marketing, auto-servicio (consultas y transacciones para los clientes, proveedores y otros) se ubican todavía en lugares secundarios. 

Entre las principales barreras para la implementación de aplicaciones móviles, en los tres segmentos de empresas se destacan -aunque con distinto énfasis- la integración con los procesos y sistemas internos, la justificación financiera y  la seguridad.  Un segundo grupo de factores está directamente asociado a la capacidad (interna o externa) de desarrollo.

El informe completo realizado por Nubison puede encontrarse en el siguiente link. EmE: Estudio Movilidad en las Empresas.

Autores

AETecno