Pasar al contenido principal

ES / EN

Estudio dice que juegos de consola Wii no reemplazan la actividad física en niños
Martes, Febrero 28, 2012 - 13:25

Científicos de Houston hallaron que los niños que usaron estos videojuegos no registraron más actividad física moderada o vigorosa que quienes jugaron con videojuegos sentados en el sofá.

Santiago. Investigadores de la Facultad de Medicina Baylor en Houston, Texas, dieron a conocer un estudio que dice que los videojuegos activos de la consola Nintendo Wii no ayudarían a los niños a satisfacer sus necesidades diarias de ejercicio.

Los científicos hallaron que los niños que usaron estos videojuegos no registraron más actividad física moderada o vigorosa que quienes jugaron con videojuegos sentados en el sofá.

Algunos investigadores de salud pública esperaban que los videojuegos activos pudieran ser una alternativa para los juegos y deportes al aire libre, al menos para suplir algo de la actividad que los niños necesitan, sobre todo aquellos que viven en barrios inseguros donde jugar en la calle no siempre es una opción.

"Esperábamos que jugar a videojuegos (activos) indujera a un incremento sustancial en la actividad física de los niños", afirmó Tom Baranowski y sus colegas de Baylor. "Francamente, nos quedamos asombrados por la total falta de diferencia", explicó.

Para el estudio repartieron consolas Wii a 78 niños que no la tenían. La mitad tuvo la opción de usar un juego activo, como Wii Sports o Dance Dance Revolution-Hottest Party 3, y la otra pudo optar por un juego inactivo como Disney Sing-It Pop Hits o Super Mario Galaxy.

A la mitad del estudio, publicado en Pediatrics, los niños (todos de entre 9 y 12 años y con sobrepeso) tuvieron la posibilidad de elegir un segundo juego de la misma categoría que el primero.

Baranowski y su equipo hicieron un seguimiento durante 13 semanas, examinando sus niveles de actividad física con un dispositivo de medición denominado acelerómetro.

Los participantes usaron los dispositivos en un cinturón en diferentes períodos de la semana durante el estudio, lo que permitió al equipo determinar cuándo hacían ejercicio ligero, moderado a vigoroso o cuándo eran sedentarios.  

Los registros del acelerómetro mostraron que durante el período de estudio, los niños con juegos activos no hicieron más ejercicios que los que usaron juegos inactivos.

En las semanas uno, seis, siete y 12, el grupo de niños con videojuegos activos realizó un promedio de 25 a 28 minutos de actividad física moderada o vigorosa al día, comparado con entre 26 y 29 minutos para el grupo que recibió videojuegos inactivos.

Tampoco hubo ninguna diferencia en el tiempo que estuvieron haciendo ejercicio ligero o en el que fueron sedentarios durante las semanas estudiadas por los investigadores.

Autores

Reuters