Pasar al contenido principal

ES / EN

Estudio revela que los universitarios son adictos a las nuevas tecnologías
Domingo, Abril 10, 2011 - 14:57

“Los estudiantes universitarios en todo el mundo se asemejan sorprendentemente en la forma cómo usan estos dispositivos y lo 'adictos' que son a ellos”, dice el informe del Centro Internacional para Medios y Asuntos Públicos de la Universidad de Maryland.

Santiago. Un estudio difundido este jueves por la Universidad de Maryland arrojó que más de un millar de estudiantes de todo el mundo mostraron los mismos síntomas de ansiedad y depresión cuando se vieron privados durante 24 horas de sus dispositivos electrónicos.

“Los estudiantes universitarios en todo el mundo se asemejan sorprendentemente en la forma cómo usan estos dispositivos y lo 'adictos' que son a ellos”, dice el informe del Centro Internacional para Medios y Asuntos Públicos (Icmpa, por su sigla en inglés) de la institución universitaria.

El estudio incluyó jovenes menores de 25 años de la Universidad Americana, del Líbano; Bounermout, del Reino Unido; Chongqing, China; Hosftra, Nueva York; Makerere, de Uganda, Pontificia Católica, de Argentina; Pontificia Católica de Chile, Iberoamericana, de México, y St. Cyril de Trnava, de Eslovaquia.

A los alumnos se les pidió no usar durante 24 horas sus dispositivos electrónicos y evitar ingresar a internet. Muchos de los estudiantes se declararon adictos a este tipo de tecnología y expresaron sentimientos de depresión, tristeza y soledad al experimentar la prohibición.

“Una mayoría clara de participantes, en cada país, admitió francamente que no había logrado mantenerse desenchufada” , señala el informe, que añade que “los estudiantes indicaron que los dispositivos electrónicos, en especial sus teléfonos móviles, se han convertido en extensiones de ellos mismos”.

“La adicción de los estudiantes a estos dispositivos quizá no pueda diagnosticarse de forma clínica, pero la necesidad, el apetito por ellos son muy reales y también lo es la ansiedad y depresión”, dijeron los investigadores.

Autores

AETecno