Pasar al contenido principal

ES / EN

Exportación peruana de software llegará a US$40M en 2011
Jueves, Abril 7, 2011 - 11:00

La Cámara de Comercio de Lima dijo que hace diez años las exportaciones no eran muy significativas, pero en el 2010 llegaron a casi US$20 millones pese a que las empresas han estado muy afectadas por la crisis.

Lima, Andina. La exportación peruana de software durante el 2011 será de alrededor de US$40 millones, frente a los aproximadamente US$20 millones que se exportaron durante el año 2010, informó el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Carlos Durand.

El dirigente gremial agregó que hace diez años las exportaciones no eran muy significativas, pero en el 2010 llegaron a casi US$20 millones pese a que las empresas han estado muy afectadas por la crisis.

Durand dijo que los principales destinos de las exportaciones de software peruano están en Norteamérica, Centroamérica y algunos países de la región.

“A esta proyección hay que sumarle el incentivo que el gobierno ha dado al promulgar la Ley de Promoción al Comercio Exterior de Servicios, cuyo reglamento está por salir”, declaró a la agencia Andina.

El ejecutivo explicó que la mencionada ley permitirá que las exportaciones de software y de servicios en general no paguen el Impuesto General a las Ventas (IGV) y eso va a hacer que los precios sean mucho más competitivos y las empresas tengan un incentivo para seguir invirtiendo en el desarrollo de nuevos productos y vendiéndolos en el extranjero.

“Es un círculo muy interesante porque cada dólar que invierte una empresa en software, permite contratar hasta dos o tres dólares en servicios vinculados a ese software”, dijo Durand.

El representante de la CCL agregó que con la compra de un paquete de software el usuario tiene que contratar los servicios de consultoría para que adecuen y dejen operativo y funcionando el sistema adquirido.

“Tenemos que reconocer que estamos en una etapa interesante de crecimiento en la industria de la tecnología de la información y lo más importante es la adopción de la tecnología por un lado, pero por otro todavía tenemos una brecha grande porque Perú no es el país que más adopta la tecnología de la comunicación y la información”, señaló.

Autores

Agencia Peruana de Noticias