Pasar al contenido principal

ES / EN

Honduras: voto electrónico ayudaría a bajar costos
Martes, Octubre 9, 2012 - 15:06

Esta experiencia podría ser fundamental en Honduras, donde hay candidatos que se han declarado ganadores con menos del 3% por ciento de votos escrutados, como ocurrió con Manuel Zelaya Rosales en la elección general de 2005.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) no ha descartado poner en vigencia el voto electrónico en Honduras como parte del fortalecimiento de la democracia, pero antes tiene que haber una decisión política favorable.

Esta modalidad de elección funcionó bien en las recientes elecciones practicadas en Venezuela. Prueba de ello es que, apenas horas después del cierre de centros de votación, el Consejo Electoral dio un resultado con base en el 91% de los votos escrutados.

Esta experiencia podría ser fundamental en Honduras, donde hay candidatos que se han declarado ganadores con menos del 3% de votos escrutados, como ocurrió con Manuel Zelaya Rosales en la elección general de 2005.

El magistrado suplente Denis Gómez afirmó que una ventaja del voto electrónico es que el TSE se ahorraría el costo de impresión de papeletas, que absorben aproximadamente un 30% del presupuesto electoral. Solo para estos comicios, el ente colegiado imprimirá 32 millones de papeletas para los tres niveles electivos.

Entre estas, el Tribunal Supremo Electoral deberá derrochar más de siete millones de lempiras para imprimir papeletas con la foto única de Xiomara Castro, quien no competirá con nadie.“La posibilidad de tener un voto electrónico en el país no pasa necesariamente por costos. Pasa por el hecho del desconocimiento de la herramienta del voto electrónico, y por la decisión política que los actores de los procesos electorales deben comenzar a considerar”, expresó Gómez.

Superadas las barreras del desconocimiento, sería eventualmente factible. Es una opción que en el mediano plazo se debe considerar porque hay que hacer también un análisis del costo beneficio”, añadió el magistrado. Destacó que recientemente el TSE actuó como observador de las elecciones del Colegio de Arquitectos, donde se implementó sin problemas el voto electrónico.En Honduras no necesariamente puede aplicarse en todo el país, pero se puede comenzar en los departamentos con mayor caudal electoral: Francisco Morazán y Cortés, expresó.

“Este proceso, bajo una sistematización al cien por ciento, es altamente confiable bajo el término de auditabilidad”, según el entrevistado.Gómez dijo que con el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, el Tribunal Supremo Electoral tiene un convenio horizontal bajo condiciones de reciprocidad que se puede poner en práctica en caso de ser necesario. Recientemente, una compañía extranjera ofreció el voto electrónico, pero no pasó a más.

Autores

ElHeraldo.hn