Pasar al contenido principal

ES / EN

Informe de McAfee destaca proliferación de 'Operation High Roller'
Miércoles, Noviembre 14, 2012 - 11:09

'Operation High Roller' es un fraude financiero que ha atacado instituciones financieras europeas y ahora se está aplicando a una importante multinacional del sector en Estados Unidos.

Santiago. La compañía de seguridad infromática McAfee, ha distribuido este miércoles el Informe sobre amenazas denominado 'Tercer trimestre de 2012', en el que se analizan las técnicas empleadas en la ciberdelincuencia, así como la evolución global de los ataques producidos en el ciberespacio. Este último informe saca a la luz los detalles de "Operation High Roller", muestra cómo el malware para móviles casi duplica las cifras del trimestre anterior y revela que las brechas en bases de datos han llegado a un nivel sin precedentes.

McAfee Labs ha observado también incrementos importantes en algunas categorías de malware, como el ransomware y los archivos binarios firmados. Además, siguen creciendo los rootkits y el malware para Mac, mientras proliferan los troyanos que roban contraseñas y el malware autoejecutable.

Según Vincent Weafer, vicepresidente de McAfee Labs, "la ciberdelincuencia no da señales de remitir. Aunque tendemos a centrarnos en las cifras, el hecho es que seguimos observando cómo los ataques son cada vez más sofisticados. La ciberdelincuencia, el hacktivismo y la ciberguerra están en estado permanente de evolución".

E el periodo analizado los ataques de fraude financiero se han generalizado a nivel mundial. Según nuevas investigaciones, Operation High Roller, una red de fraude financiero identificada a principios de este año por McAfee Labs y Guardian Analytics, se ha extendido fuera de Europa y ahora afecta también a Estados Unidos y Colombia. Los ciberdelincuentes configuraron un sistema de transferencia automática (ATS) para atacar las instituciones financieras europeas y ahora lo han comenzado a aplicar a una importante multinacional del sector en Estados Unidos.

Continúa la evolución del ransomware, o malware que obtiene dinero de sus víctimas a través de la extorsión, creciendo 43%, convirtiéndose así en una de las áreas de la ciberdelincuencia de más rápido crecimiento. Los dispositivos se infectan a través de enlaces de mensajes de correo electrónico y redes sociales, descargas desapercibidas y métodos de pago por instalación.

El "zoológico de malware" ha llegado a los 100 millones, tal y como se preveía. El malware para móviles casi ha duplicado el total del trimestre anterior, mientras que la plataforma Android sigue siendo el objetivo principal. McAfee Labs observa ahora una media de 100.000 nuevos ejemplares de malware al día. Desde enero, el malware firmado se ha duplicado, lo que tiene implicaciones en la infraestructura de confianza global.

Mientras que las vulnerabilidades de bases de datos alcanzan un nivel sin precedentes, el número total de fugas de datos en 2012 ha superado ya la cifra de todo el 2011; este año, se han revelado, o corregido mediante un parche, sin que trascendiera, casi 100 nuevas vulnerabilidades relacionadas con bases de datos.

El malware invisible muestra un crecimiento sostenido: con un crecimiento constante durante el tercer trimestre, este tipo de malware "oculto" es una de las variedades más maliciosas, ya que ha sido concebido para evadir su detección.

Autores

AETecno.com