Pasar al contenido principal

ES / EN

Instan a Unasur a seguir los pasos de Europa por la protección de datos
Jueves, Octubre 8, 2015 - 09:02

A juicio del investigador Ariel Vercelli, "los países deben encontrar sus propias políticas concretas y entender que lo que hoy se discute es que la actual metodología ya no puede seguir".

El investigador del Conicet de Argentina, Ariel Vercelli, aseguró que los países de la región deberían seguir los pasos de la Unión Europea y repensar las estrategias de protección de los datos de sus ciudadanos en Internet, en referencia a la invalidación de la transferencia de datos personales de europeos a Estados Unidos.

Después de que que se hiciese público el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que invalidó la decisión de la Comisión Europea (CE) que consideraba que Estados Unidos garantiza un nivel de protección adecuado a los datos personales que transfieren las redes sociales, Vercelli sostuvo que "Europa va camino a resolver el problema con sus propios estándares y esto es algo que que Argentina urgentemente tiene que tratar por una cuestión de soberanía".

"La realidad y lo que marca la cuestión jurídica difieren, la UE entiende que Estados Unidos no guarda debidas protecciones de los datos de los usuarios y eso es algo que nos incluye a todos", advirtió el investigador con sede en el Instituto de Estudios Sociales en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (IESCT-UNQ).

El investigador explicó que "existían al menos tres niveles de circulación y protección de datos: el global, el regional y el nacional, y dentro de cada uno de ellos hay distintos niveles de acceso y control, por eso hace falta garantizar la seguridad de la información de los ciudadanos".

"Argentina y Unasur deben encontrar sus propias políticas concretas de protección de datos regionales y entender que lo que hoy se discute es que la actual metodología ya no puede seguir", subrayó.

"Hay que repensar todo el concepto de neutralidad de la red, está claro que hace falta encontrar caminos que nos lleven a tener la soberanía sobre las medidas de protección de nuestros datos, porque este fallo es otra comprobación de que las denuncias de (Julian) Assange o (Edward) Snowden tienen serios fundamentos", concluyó.

Autores

Télam