Pasar al contenido principal

ES / EN

Inversión en telecomunicaciones en México aumentaría 14% en 2015
Viernes, Junio 19, 2015 - 07:33

De acuerdo a los datos publicados por IDC, se espera que todo el mercado de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones registre ingresos por US$59.640 millones durante 2015.

Por Efrén Páez para Mediatelecom Agencia Informativa. El sector telecomunicaciones de México podría registrar una inversión de US$9.600 millones hacia finales de 2015, lo que representaría un incremento de 14% con respecto a 2014, apoyada por la transición de los operadores hacia nuevos servicios, así como en otros segmentos de tecnologías de la información (TI), señaló Iván Maldonado, analista de telecomunicaciones para la consultora IDC.

Por destino de la inversión, una encuesta de IDC señala que el 27% de directores TIC se enfocarán en la compra de sistemas ERP/CRM (enterprise resource planning/customer relationship management), seguido por un 21% de soluciones cloud y un 19% en infraestructura.

De acuerdo a los datos publicados por IDC, se espera que todo el mercado de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) registre ingresos por US$59.640 millones durante 2015, lo que representa un crecimiento de 4% durante dicho año. Maldonado estima que continuará el alza en accesos de datos móviles, a la vez que se seguirá la consolidación del mercado.

El 59% de los ingresos totales estimados de todo el sector TIC en 2015 serán aportados por las telecomunicaciones, 61% generado en el segmento móvil. La adquisición de smartphones y la continua baja en su precio que se ubica en promedio en 140 dólares, convirtieron a México en el séptimo país con el mayor número de embarques de dispositivos en 2014.

Por segmento, los datos móviles mostrarán un crecimiento de 7% en 2015, aunque su rendimiento disminuirá a largo plazo a 5% en promedio anual entre 2014 a 2018. Los datos fijos crecieron 4% en 2014 y la cifra será de 5 por ciento anual de 2014 a 2018.

El 25% de los ingresos serán aportados por hardware, 9% por servicios TI y 7% por software. En términos de crecimiento, Maldonado señala que los ingresos de servicios TI se incrementarán en 13% durante 2015.

El analista explicó que los operadores de telecomunicaciones se encuentran en una primera etapa de oferta de conectividad básica caracterizada por un ARPU bajo, conforme se mueven hacia la generación de mayores ingresos por software y nuevos servicios o velocidad. En el futuro se moverán hacia la oferta de experiencia y personalización para cada usuario.

Asimismo, destaca que el Internet de las Cosas (IoT) es una oportunidad en México de 3.4 mil millones de dólares, que mostrará un crecimiento promedio anual ponderado de 26 por ciento entre 2015 y 2018, donde “el operador tiene un papel importante por llevar la conectividad”.

“El mercado telecom tiene retos por la desaceleración de servicios tradicionales, por lo que requiere transitar a servicios innovadores y de valor agregado. No descartamos nuevas consolidaciones, logrando economías de escala. Pero es crucial la inversión continua para habilitar tendencias como el Internet de las cosas y conexiones máquina a máquina”, concluyó.

Autores

Mediatelecom Agencia Informativa