Pasar al contenido principal

ES / EN

Kaspersky Lab descubre nuevo malware de espionaje llamado 'miniFlame'
Martes, Octubre 16, 2012 - 09:43

El módulo miniFlame era realmente una herramienta interoperable que puede utilizarse como programa malicioso independiente o simultáneamente como un plug-in para los programas de malware Flame o Gauss.

Santiago. La compañía de seguridad en internet Kaspersky Lab ha anunciado el descubrimiento de 'miniFlame', un pequeño programa malicioso y altamente flexible diseñado para robar datos y controlar sistemas infectados durante operaciones de ciber espionaje dirigidas a objetivos concretos.

También conocido como SPE, este nuevo malware fue descubierto por los expertos de Kaspersky Lab en julio de 2012, y originalmente identificado como un módulo de Flame. Sin embargo, en septiembre de 2012, los investigadores de Kaspersky Lab realizaron un análisis en profundidad de los servidores C&C de Flame y descubrieron que el módulo miniFlame era realmente una herramienta interoperable que puede utilizarse como programa malicioso independiente o simultáneamente como un plug-in para los programas de malware Flame o Gauss.

Los análisis de miniFlame han demostrado que hay varias versiones creadas entre 2010 y 2011, con algunas variantes aún activas. Los análisis también han revelado nuevas evidencias de la cooperación entre los creadores de Flame y Gauss, ya que ambos programas maliciosos pueden usar miniFlame como “plug-in” para sus operaciones.

Principales descubrimientos

miniFlame está basado en la misma plataforma de arquitectura que Flame. Puede funcionar como un programa de ciberespionaje independiente o como un componente de Flame y Gauss.

La herramienta de ciber espionaje opera como un backdoor diseñado para el robo de datos y el acceso directo a sistemas infectados.

 posible que el desarrollo de miniFlame se iniciara en 2007 y continuara hasta finales de 2011. Se supone que se han creado muchas variaciones. A fecha de hoy, Kaspersky Lab ha identificado seis de estas modificaciones, identificando dos generaciones principales: 4.x y 5.x .

Al contrario que Flame o Gauss, que tienen un gran número de infecciones, la cantidad de infecciones de miniFlame es mucho menor. De acuerdo con los datos de Kaspersky Lab, el número de máquinas infectadas es de 10 a 20. El número total de infecciones en el mundo es de unas 50-60.

El número de infecciones combinadas con las propiedades de robo da datos de mini-Flame y su diseño flexible indica que ha sido utilizado para operaciones de ciberespionaje con un objetivo concreto, y fue desarrollado principalmente para máquinas que ya están infectadas por Flame y Gauss.

Kaspersky Lab ha descubierto seis variaciones diferentes de miniFlame, todas fechadas entre 2010 y 2011. Al mismo tiempo, el análisis de miniFlame indicó que el desarrollo del malware comenzó aún antes, no más tarde de 2007. La posibilidad de utilizar miniFlame como un plug-in para Flame o Gauss conecta de manera clara con la colaboración entre los equipos de desarrollo de Flame y Gauss. Desde que se descubrió la conexión entre Flame y Stuxnet/Duqu, se puede concluir que todas estas amenazas avanzadas vienen de la misma “fábrica de ciber guerra”.

Autores

AETecno.com