Pasar al contenido principal

ES / EN

La estrategia de Google para Ecuador
Martes, Junio 7, 2011 - 20:49

"La agencia de publicidad tiene que reinventarse, los anunciantes tienen que mostrarse en internet", dice Gianfranco Polastri.

Quito. Google mira a Ecuador como un mercado para hacer crecer la inversión publicitaria dirigida a internet. Gianfranco Polastri, en entrevista con Gisela Raymond, de AméricaEconomía Ecuador, detalla los planes para subir a los anunciantes locales a la ola digital.

- ¿Cómo ve el mercado ecuatoriano?

- Es una oportunidad grande, es una promesa como todos los nuevos mercados de Google. Hay una conectividad creciente, más gente online, hay nuevos usuarios, pero el anunciante todavía tiene temor por falta de información sobre cómo usar internet para beneficio del negocio. Internet va a ser el catalizador de negocio en los próximos años, y las empresas no lo están capitalizando.

- ¿Cómo subir a los anunciantes a esta plataforma?

- Google es una compañía principalmente de publicidad. Al momento encuentro un escenario en Ecuador donde el 40% de la gente pasa online y solamente el 2% de inversión publicitaria está en internet. Es decir hay mucho consumo y poca inversión.

Pensamos que se trata de un tema de educación. No hago porque no conozco, no sé cómo hacerlo; Google quiere hacer crecer esta inversión con talleres, seminarios, con formación. Queremos que el proceso que en otros países se tomó cuatro años, hacerlo en uno o dos.

- ¿Y cuál es la estrategia?

- La mirada está en las agencias de publicidad, los anunciantes y las universidades para que ellos sepan cómo usar las herramientas que brinda Google. Tenemos varios productos de educación.

La agencia de publicidad tiene que reinventarse, los anunciantes tienen que mostrarse en internet. Pero para que una agencia de publicidad pueda proponer ideas nuevas a sus anunciantes, los asesore sobre las herramientas, hacemos una capacitación en las que las certificamos luego de dar varios exámenes. Se instruyen para poder vender los productos de Google.

- ¿En cuánto a las univeridades?

- En todos los mercados hablamos con las universidades para conocer sobre el papel que juega internet dentro de un currículum de administración, comunicaciones,

marketing, ingeniería (...) Los nuevos mercados siempre tienen problemas para reclutar talento digital. Ellos van a ser los futuros líderes de las organizaciones, los que van a tomar las decisiones.

Queremos encontrar los espacios en los que podemos participar para aportar. Podemos dar talleres con la gente de Google. En Perú incluso se están abriendo maestrías digitales.

Al momento la base está en Perú y viniendo constantemente a Ecuador. Con el trabajo que realizaremos en los próximos meses pensamos que en un año y medio tendremos instalada una operación comercial en el país.

Autores

Gisela Raymond