Pasar al contenido principal

ES / EN

La guerra de WOM contra Entel, Claro y Movistar en Chile
Miércoles, Septiembre 14, 2016 - 16:32

La operadora acusa a sus pares de conductas anticompetitivas, y de bloquear los equipos que comercializan.

La compañía de telecomunicaciones WOM, que llegó a Chile hace un año, presentó una denuncia ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE), contra las tres operadoras dominantes de nuestro país: Entel, Claro y Movistar.

WOM asegura que ha invertido 350 millones de dólares en nuestro país y empleado a más de 1.500 personas y que trajo una disminución de los precios, mayor dinamismo al mercado. También señala que ha liderado las cifras de portabilidad numérica por 14 meses consecutivos, beneficiando a los 17 millones de chilenos.

Aún así, indica, su arribo se ha visto mermado por conductas anticompetitivas por parte de estas empresas que han intentado retrasar la entrada de este nuevo competidor. Según WOM esto ha afectado a la libre competencia y a los consumidores que quieren ejercer su derecho a portarse y optar por nuevas ofertas.

La compañía ha indicado en varias ocasiones – y ahora formalizado con esta denuncia – que estas operadoras han bloqueado los equipos que comercializan, para prevenir que los clientes puedan elegir libremente la empresa que mejor cumpla con sus necesidades. Pero este no es el único punto de la denuncia.

Además, la empresa ha expresado que, en su conjunto, estas operadoras han realizado diversas acciones que han afectado tanto a la compañía como a los consumidores, en relación al acceso a la oferta de 700Mhz, entre otros temas que ya se encuentran en manos de la Fiscalía, y que representan barreras de entrada para un nuevo competidor.

"Están afectando a los consumidores, dejándolos sin la posibilidad de acceder a nuevas ofertas y beneficios. Es una estrategia poco ética, que atenta en contra de los principios de la Ley de Portabilidad Numérica en Chile”, declaró Chris Bannister, CEO de WOM.

El ejecutivo agrega, además, que “estas acciones limitan la posibilidad de los usuarios de utilizar su propio teléfono -y no tener que comprar uno nuevo cuando no lo desean- al cambiarse de operador, lo que podría significar un costo estimado de 100 mil pesos adicionales por cada cliente en 18 meses, al que se le niega la opción de elegir la oferta más conveniente y la compañía en la que quiere estar”.

Autores

Biobiochile.cl