Pasar al contenido principal

ES / EN

La tecnología que se toma esta semana el CES 2012
Lunes, Enero 9, 2012 - 16:52

AETecno ya está en la CES 2012 en Las Vegas para reportear lo mejor de la feria tecnológica más grande del mundo.

Tablets, netbooks, notebooks, ultrabooks, smartphones y una larga lista de los más diversos gadgets, son los invitados de honor a la mayor feria tecnológica del mundo, la Feria de Electrónica de Consumo (CES, por sus siglas en inglés), que se realiza durante toda esta semana en Las Vegas.

El evento como tal comienza recién este martes, pues el lunes se utiliza para que algunos de los más destacados expositores adelanten lo que mostrarán y den algunos lineamientos de los que se vendrá en el año.

Y como era de esperarse, Intel apostará todo por el mercado de los ultrabooks, la nueva generación de computadores portátiles que intentan mezclar la velocidad y potencia de los notebook con la portabilidad e interacción de las tablet. Según anunció la compañía, 75 computadores aparecerán este año bajo el alero de este nombre, 50 de los cuales estarán disponibles para probar en CES, con marcas como Acer, Lenovo y HP.

Por su parte, los koreanos de LG presentaron la pantalla OLED más grande del mercado, ostentando 55 pulgadas y capacidades 3D, en lo que marcará la tendencia en torno a los display del año, que aumentarán su tamaño hasta las 82 pulgadas. Esta tecnología se llama 4K, y presenta resoluciones 4 veces superiores a las actuales, llegando a los 4096x3072 pixeles.

Televisores operado bajo la tecnología 4K habían estado como prototipos en Japón y Korea durante el último año, pero el 2012 ya es posible verlos en el CES, y la BBC registrará este año las Olimpiadas de Brasil usando 4K, tal y como hace algunos años se hicieron los primeros registros de 3D en el mundial sub 20 del mismo país.

En una nota aparte, LG presentó un refrigerador que sorprendió a los espectadores con la tecnología Last Chiller capaz de helar una lata de cerveza en tan sólo 5 minutos, y una botella de vino en 8 minutos.

Los ojos están puestos también en las próximas presentaciones de Sony, Samsung, y Microsoft, algunas de las más importantes que se hacen durante el CES y donde se esperan novedades en la línea de teléfonos, televisores y el nuevo sistema operativo Windows 8, principalmente.

Un poco de historia y predicciones. La CES, que comenzó en 1967 en Nueva York, fue la plataforma de lanzamiento del VCR, el DVD y la televisión en alta definición, entre otros, pero hace años que no ha mostrado inventos que hayan cambiado el sector. Sigue siendo popular entre los expositores y los compradores -esta edición será la segunda mayor, con más de 2.700 expositores, pero se espera que sufra un descenso en el número de asistentes, pasando de los 149.000 del año pasado a unos 140.000-150.000.

Este año las palabras de moda son similares a las del pasado, como "conectado", "siempre on" y "reconocimiento de voz", en móviles, tabletas nuevos y más poderosos, incluso en coches y relojes.

"Este año el enfoque va a estar en la conectividad y la movilidad que mantiene el impulso que hemos visto en los últimos años, aunque puede que no vayamos a ver tantos grandes anuncios por parte de los operadores (móviles) como vimos el año pasado", dijo Ross Rubin, director ejecutivo de Connected Intelligence en el grupo de investigación minorista NPD Group.

Se prevé que la cosecha de los ultrabooks domine las presentaciones de hardware, tanto por parte de Toshiba como de Asustek Computer y Lenovo Group. También atraerán la atención los últimos televisores de alta definición con acceso a internet de Sony, Panasonic, Sharp y LG.

Se cree que operadores inalámbricos como AT&T y Verizon Wireless desvelarán dispositivos con los que aprovechar sus nuevas redes de alta velocidad, mientras el fabricante de móviles Nokia se prepara para recuperar clientes en Estados Unidos con nuevos dispositivos con el último Windows.

Las tablets podrían quedar un poco rezagadas tras ser las estrellas del año pasado, ya que los fabricantes están recuperándose aún de su fracaso a la hora de competir con el todopoderoso iPad de Apple.

Algunos sospechan que los fabricantes de tablets no se han comprometido del todo con el sistema operativo Android de Google, puesto que el sistema Windows 8 de Microsoft, más fácil para las tablets, saldrá al mercado en el próximo año. Microsoft mostró en septiembre una vistosa tablet de Samsung Electronics con un prototipo del Windows 8, y se espera que en Las Vegas se puedan ver versiones más actualizadas.

Y entre el móvil y la tablet se encuentra la "fableta", la etiqueta aplicada a la nueva pantalla de 5,3 pulgadas (13,5 cm) del Galaxy Note de Samsung. Disponible solo en Europa y Asia de momento, se ha hablado que AT&T revelará en la CES unos planes para lanzar en Estados Unidos el dispositivo que funciona con Android.

Los grandes ausentes. Si bien la CES mostrará los nuevos portátiles ultradelgados y potentes móviles avanzados, así como estilosos televisores de pantalla plana, muchos se centrarán en si el evento en sí tiene un futuro a largo plazo.

Apple, que ha marcado el ritmo de la electrónica de consumo en la última década, ni siquiera acude a la feria. Microsoft, que está intentando alcanzarla desesperadamente, acudirá por última vez. Hace ya varios años que la CES no tiene un factor "wow" o de asombro.

"Hay mucha exageración. Las promesas exceden con mucho a los resultados", dijo Todd Lowenstein, gestor de cartera en HighMark Capital Management, que posee varias participaciones tecnológicas. "Me interesa solo en cuanto a que de ahí sale información que mueve mercados".

Los elegantes e impresionantes lanzamientos de productos que hacía Steve Jobs dominaron el mundo de la tecnología, y sus rivales están tratando de imitar la fórmula.

"Muchas compañías están tratando de imitar el éxito de Apple en muchas áreas, y una en la que Apple ha tenido un éxito tremendo es en controlar su mensaje controlando el evento y el calendario de sus anuncios", dijo Avi Greengart, director de investigación para dispositivos de consumo en Current Analysis, una firma de investigación empresarial.

Microsoft, que pretende recuperar la corona tecnológica de Apple y del recién llegado Google, ha dicho ya que la celebración de la CES a primeros de enero no encaja con su calendario de lanzamientos de productos, lo que supone que tiene pocas novedades en su discurso inaugural, que desde hace años pronuncia su consejero delegado Steve Ballmer, que sucedió al cofundador Bill Gates.

"Microsoft no necesita a la CES", dijo Hanson Hosein, un especialista en tecnología y medios en la Universidad de Washington, en Seattle. "Es mucho dinero. En cualquier caso, estas ferias están perdiendo popularidad".

* Por Christopher Holloway desde Las Vegas (con información de agencias)