Pasar al contenido principal

ES / EN

La UE podría acelerar los tiempos en caso contra Google
Miércoles, Enero 18, 2012 - 15:52

"Recibiré los comentarios del equipo del caso hacia el final del primer trimestre, no espero nada antes. Veremos", dijo a Reuters el comisario de competencia, Joaquín Almunia, encargado de las investigaciones antimonopolio en la UE, en los pasillos de una conferencia el martes por la noche.

Bruselas. La Comisión Europea decidirá hacia el final del primer trimestre si presenta una queja formal contra Google por abusar de su posición de mercado, lo que podría adelantar los tiempos de la pelea entre el gigante de internet y sus rivales.

"Recibiré los comentarios del equipo del caso hacia el final del primer trimestre, no espero nada antes. Veremos", dijo a Reuters el comisario de competencia, Joaquín Almunia, encargado de las investigaciones antimonopolio en la UE, en los pasillos de una conferencia el martes por la noche.

Hasta el momento, las autoridades habían diluido las expectativas sobre una conclusión temprana en esta fase informal de la investigación, aunque aún podría haber un largo camino por delante. Las investigaciones sobre posibles monopolios suelen durar varios años.

La comisión abrió la investigación sobre Google en noviembre del 2010, después de que varios de sus rivales, como Microsoft, la acusaran de abusar de su posición de dominio en los servicios de búsquedas.

En total hay 10 demandantes, como la página británica de comparación de precios Foundem, la asociación alemana de listados empresariales VfT o la compañía de ofertas Groupon. El mes pasado se sumó la Asociación de Editores de Diarios Españoles.

Los reguladores estadounidenses también están estudiando las prácticas empresariales de Google. Una fuente dijo a Reuters que la investigación se ha ampliado para incluir su nueva red social, Google+.

La comisión, que puede multar a las compañías con hasta un 10 por ciento de sus ingresos globales, ha penalizado en el pasado a empresas como Microsoft e Intel con miles de millones de dólares por quebrar la legislación comunitaria contra los monopolios.

Autores

Reuters