Pasar al contenido principal

ES / EN

Latinoamérica: acceso a internet en la región se duplicó en 5 años
Lunes, Septiembre 12, 2016 - 16:21

A pesar de estos buenos resultados, más de la mitad de los hogares de América Latina aún no está conectado.

El acceso a Internet en América Latina y el Caribe casi se duplicó en el último quinquenio, lo que da cuenta de un importante avance, aunque más de la mitad de los hogares aún no está conectado, mostró este lunes un informe de la CEPAL.

El número de hogares conectados a Internet en la región creció 14.1% promedio anual en los últimos cinco años, alcanzando el 43.4% del total en el 2015, casi dos veces la tasa del 2010, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

El porcentaje de usuarios de Internet con respecto al total de la población de América Latina y el Caribe, en tanto, creció 10,6 por ciento al año entre el 2000 y 2015.

La expansión del acceso se ha concentrado "en los quintiles más ricos, ensanchando la brecha con los quintiles más pobres", dijo el informe de CEPAL.

En términos de asequibilidad, mientras en el 2010 el costo de contratar un servicio de banda ancha fija de 1Mbps bordeaba el 18% de los ingresos promedio mensuales, a principios del 2016 esta cifra bajó al 2 por ciento.

En esa línea, el acceso a conexiones de banda ancha aumentó fuertemente en el período, particularmente en la modalidad móvil, que pasó al 58% en 2015 desde el 7% de cinco años atrás.

Con todo, el organismo multilateral reparó en la alta heterogeneidad entre los países de la región.

De los 24 países analizados, tres tenían una penetración menor al 15% en el 2015, 15 estaban entre 15 y 45%, tres entre 45 y 56% y tres —Chile, Costa Rica y Uruguay— estaban cerca del 60 por ciento.

El estudio destacó que los países que tuvieron las mayores tasas de crecimiento del número de hogares conectados a Internet en 2010-2015 fueron Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Bolivia. El mayor aumento en el número absoluto de hogares conectados cada 100 hogares se dio en Costa Rica.

Autores

Reuters