Pasar al contenido principal

ES / EN

Latinoamérica alcanza 16 millones de conexiones 4G
Lunes, Junio 22, 2015 - 14:40

De acuerdo con 4G Americas, en marzo pasado se registró un incremento anual del 396%, lo cual posiciona a la región como la de mayor crecimiento en el mundo en conexiones LTE.

En el primer trimestre de 2015, el número de conexiones LTE (Long Term Evolution) creció 396% en América Latina, comparado con igual periodo del 2014, y ostenta la mayor tasa de crecimiento de tecnología en el mundo.

En un comunicado, 4G Americas detalla que la conexión LTE va en ascenso con casi 635 millones de conexiones en total en el mundo al primer trimestre de 2015, es decir, un aumento del 151% en un año, según datos de Ovum.

De acuerdo con el documento, en marzo pasado se alcanzó los 16 millones de líneas LTE en América Latina y el Caribe con un incremento anual del 396%, lo cual posiciona a la región como la de mayor crecimiento en el mundo en conexiones LTE.

Para América del Norte, se muestra la mayor participación de LTE entre las tecnologías móviles, ya que aumentaron 44% comparada con una participación de mercado del nueve por ciento a nivel global.

El director de América Latina y el Caribe en 4G Americas, José Otero, dijo que “a partir de este año, ingresamos en una fase de crecimiento rápido para LTE en América latina, con casi todos los países ofreciendo tecnología LTE comercial a través de al menos dos proveedores de servicios”.

Asimismo, dijo que el liderazgo en número de líneas continúa siendo de Brasil, Colombia y México, reuniendo entre los tres mercados alrededor de 75% de todas las conexiones LTE de la región.

José Otero especificó que el crecimiento acelerado que está experimentando la tecnología en mercados como Argentina, Chile y Perú hace viable que para final del 2015 varios de estos mercados se unan a Puerto Rico como los países de la región donde LTE representa más de 5.05% de las líneas móviles totales.

También, el primer trimestre del 2015 hubo noticias positivas en la región, con el lanzamiento en Panamá de las primeras dos operaciones comerciales de LTE en la Banda 28, conocida en la región como 700 MHz APT.

A su vez, América Central, que hasta el momento venía rezagada con sus lanzamientos de LTE, presenció a otras dos redes lanzar servicios comerciales en Guatemala y Honduras.

Argentina tendrá 22 millones de líneas LTE en 2019

La adjudicación de bloques de espectro de radio frecuencia (RF) para la oferta de servicios móvil a finales de 2014 ha sido el catalítico esencial para el lanzamiento de LTE en Argentina. La participación de esta tecnología se espera mantenga su crecimiento en los próximos años, alcanzando en 2019 que el 50% de los teléfonos móviles del mercado sea compatible con esta tecnología. Cifras proporcionadas a 4G Americas por Carrier & Asociados muestran que 2014 cerró con medio millón de líneas LTE, número que se estima será de 22 millones para 2019.

Argentina terminó 2014 con aproximadamente 62 millones de suscripciones celulares. Según Carrier & Asociados el 58% de estas líneas está en uso y un 3% adicional corresponde a dispositivos como tabletas. La firma de consultoría estima que el año pasado el país finalizó con 37,6 millones de conexiones en uso efectivo.

Revise el detalle del crecimiento en el mercado argentino en la siguiente infografía:

Con información de Eleconomista.com.mx.

Autores

AETecno