Pasar al contenido principal

ES / EN

Legisladores de la UE buscan proteger datos personales
Miércoles, Enero 9, 2013 - 09:21

La Comisión Europea quiere limitar el uso de datos de las firmas a través de internet y la publicidad que genera esta venta de información. Google y Facebook son los más afectados con estas medidas.

Las compañías de internet como Facebook y Google podrían tener que obtener mayores permisos para usar información si los legisladores de la Unión Europea (UE) entregan a los usuarios más control sobre sus datos personales.

Legisladores de la UE quieren limitar la capacidad para usar y vender datos, como los hábitos de navegación en internet, a empresas de publicidad, en especial cuando las personas no saben que sus datos son utilizados de esa manera.

"Los usuarios deben ser informados sobre lo que sucede con sus datos", dijo el alemán Jan Philipp Albrecht, un miembro del Parlamento Europeo que está encabezando la reforma. "Y ellos deben tener la facultad de estar conscientemente de acuerdo al proceso de datos, o rechazarlo".

Facebook y Google, que fueron pioneros en la generación de ganancias a partir de los datos de los usuarios, han realizado operaciones de cabildeo contra cualquier tipo de impedimento en la materia. Otros sectores dependientes de los datos -como los servicios de salud y trenes- también han expresado su preocupación.

Albrecht, un político ecologista, planea anunciar el miércoles un programa para garantizar que los usuarios de motores de búsqueda y redes sociales puedan controlar la cantidad de datos que son vendidos a publicistas.

Frank Albrecht realizó un informe sobre el tema que fue revisado por la agencia Reuters, que detallaba una propuesta de la Comisión Europea de enero de 2012 que pretendía proteger con mayores restricciones los datos personales que será votado en abril. La UE buscará un acuerdo sobre las normas en los próximos meses.

Las compañías de internet están preocupadas de que esto pueda tener un efecto negativo sobre un negocio próspero.

"Estamos preocupados de que algunos aspectos del reporte no apoyen al floreciente mercado digital europeo y la innovación en internet", declaró Erika Mann, directora de política de la UE para Facebook.

El mercado digital es inevitablemente global e incluye socios importantes en Estados Unidos, indicó Mann.


La cantidad de datos recolectados online y posteriormente vendidos ha crecido rápidamente. En la actualidad, más de 60 horas de contenido de YouTube es cargado cada minuto.

Defensores de la privacidad en Estados Unidos estiman que un usuario de Facebook puede generar 10 dólares al año para la empresa con solo hacer click sobre los anuncios publicitarios.

En su último recuento, la red social dijo que tenía más de 1.000 millones de usuarios.

Albrecht dijo también que las autoridades nacionales deberían poder imponer multas de entre 0,5% y 2% de la facturación anual por comprometer datos de clientes con pérdidas o divulgación de los mismos.

Autores

AETecno con información de Reuters