Pasar al contenido principal

ES / EN

Los principales hitos de los 40 años de Apple
Sábado, Abril 2, 2016 - 08:17

La empresa de Steve Jobs y Steve Wozniak está de cumpleaños. Repasa a continuación los pilares principales de una de las compañías que cambió la tecnología para siempre.

Una de las empresas más importantes del mundo de la tecnología está de cumpleaños. Hablamos de Apple, la compañía detrás de varios equipos que usamos en la actualidad y que fue creada un día como hoy, pero en 1976, por los entonces jóvenes Steve Wozniak, Steve Jobs y Ronald Wayne, aunque no precisamente en un garage como muchos piensan.

Hoy en día la empresa dirigida por Tim Cook es una de las más exitosas a nivel mundial. Sin embargo, no todo siempre ha sido color de rosas, entre la salida de uno de sus confundadores en los 90 y la casi quiebra de la compañía unos años más tarde, esta empresa ha destacado por grandes equipos como el iPod, iPhone, iPad y sus computadores Mac. No obstante, lo que más ha llamado la atención desde sus inicios ha sido la capacidad de esta firma de diferenciarse del resto, por medio de su diseño o incluso a través del desarrollo de sistemas operativos únicos y propios para su productos.

Un inicio claro de la empresa fue la presentación del Macintosh original, el primer ordenador comercial en traer una interfaz de usuario controlable mediante un mouse. Un equipo que además llamó la atención por su mítica publicidad de 1984, emitido durante el descanso de la Super Bowl de ese año. Tomando como base la obra 1984 de George Orwell, crítica con los totalitarismos, Apple y Ridley Scott representaron al “Gran Hermano que todo lo ve” como un ente opresor, pero esta vez no como dirigente máximo del Partido Único, sino como su mayor rival en la época, IBM. 

No obstante, sus ventas no fueron como todos esperaban, especialmente porque en ese entonces el mercado empresarial todavía manejaba el mundo de los computadores. Esta baja en ventas llevó al reconocido Steve Jobs a trabajar en proyectos cada vez más reducidos para finalmente dimitir frente a una persona que él mismo nombró, John Sculley. A este complejo momento se sumaron además otros fracasos como el ordenador Lisa, anterior a la Mac, o la agenda personal Newton.

Este quiebre obligó a Jobs a estar 12 años alejado de Apple. Durante este periodo, el confundador de Apple se enfocó en diferentes proyectos desde Pixar hasta NeXT Computer, y su sistema NeXTstep. Esta plataforma no sólo le valió el regreso a la firma de la manzana, por medio de la compra de esta compañía por parte de su ex empresa, sino que también sentó las bases de lo que sería en unos años OS X. Además llevó a Jobs a salvar a la marca que según algunos se encontraba al borde de la quiebra.

Así Jobs volvió a su puesto como CEO de la compañía, inicialmente de forma temporal para después pasar a quedarse definitivamente en ese cargo. Bajo su mando Apple presentó desde el recordado iMac hasta el iPod e iTunes que cambiaron la industria de la música en 2001. Este logro solamente fue superado con el lanzamiento del iPhone original el año 2007 y que marcó un cambio en los teléfonos que usamos hoy en día.

El último keynote de Jobs fue durante el año 2010 debido a un complejo cáncer pancreático que ese mismo año le llevarían a la muerte. En esa oportunidad Jobs decidió entrar al mundo de las tablets, y anunció como gran producto para ese momento el primer iPad

A nivel histórico no sólo estos equipos han marcado la historia de la firma de la manzana. A ellos se suman a nivel de diseño, el reconodido iMac G4, expuesto en el MoMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York). Se trata de un ordenador todo-en-uno que, incluso a día de hoy, sigue sorprendiendo por la  flexbilidad y capacidad de movimiento de su brazo, como vemos en su anuncio promocional.

A éste se suma el iPhone 4, una de los grandes exponentes hasta la fecha del diseño industrial del equipo dirigido por Jonathan Ive, que también pasó a ocuparse de interfaz de usuario. Tras venir del plástico, el vidrio de la parte trasera unido con el aluminio de los laterales (que algún problema dio), hicieron que se convirtiera en uno de los ejemplos a seguir, y de hecho, 6 años después, ciertas líneas de su diseño continúan existiendo en el recién lanzado iPhone SE.

"Apple definió el modo de la vida moderna vinculada a internet", asegura Tim Bajarin, presidente de la empresa de análisis Creative Strategies. "Si bien Intel fue esencial para los semiconductores e IBM para la PC, Apple fue quien tuvo la mayor influencia sobre el más amplio abanico de aparatos electrónicos para todo público".

Obviamente, no todos aman a Apple. Muchos dicen que la marca de la manzana no inventó ni el reproductor portátil, ni el smartphone, ni la tableta, y ni siquiera el reloj conectado, última categoría de productos en la que se lanzó el año pasado con su Apple Watch. No obstante, al poner su atención en la estética, la facilidad del uso y la funcionalidad de sus productos, esta compañía creó de todas formas una importante comunidad de fans que se han convertido en verdaderos fieles de la marca. 

Pero todo llega a su fin. Este año, por primera vez en mucho tiempo, existe incertidumbre ante la empresa por el esperado retroceso de las ventas de iPhone, principal motor de crecimiento del grupo. Sin embargo, muchos analistas aseguran que "Apple no muere sino que evoluciona". De esta manera, aseguran que la empresa está pasando de ser un fabricante de aparatos estrella a una firma centrada en los servicios (como la venta de aplicaciones, de música en línea y sistemas de pago) y su muerte estaría bastante más lejos de lo que muchos piensan.

Autores

AETecno