Pasar al contenido principal

ES / EN

María Chung, de LINE: "encriptamos el 100% de los mensajes"
Miércoles, Marzo 12, 2014 - 11:56

Conversamos con María Chung, gerente de marketing para Latinoamérica de LINE Euro-Americas, sobre cómo la compañía japonesa se inserta en el competitivo escenario de los OTT que están modificando el clásico modelo de negocios de las operadoras. LINE espera llegar a los 500M de usuarios globales este año. Latinoamérica es un mercado importante para LINE.

La compra de WhatsApp por Facebook en US$19.000 millones marca un hito que no muchos han vislumbrado: el modelo clásico de negocio de las operadoras de telecomunicaciones está tambaleando ante la arremetida de las OTT y su abanico de servicios de mensajería instantánea, voz y video IP, que están comenzando a dejar caducos a los SMS (por ejemplo).

Por otro lado, la molestia del CEO de Telefónica, César Alierta, durante el MWC14 de Barcelona, contra Facebook y su plan de llevar internet a todo el mundo, marcó un punto que requiere un análisis más profundo. Alierta reclama que las tecnológicas no invierten en la infraestructura que hace posible desplegar sus servicios y que ese gasto millonario solo lo hacen las operadoras. Para Alierta esta situación debe cambiar y ser más equitativa.

En este cambiante contexto, conversamos con María Chung, gerente de marketing para Latinoamérica de LINE Euro-Americas, sobre cómo la compañía japonesa se inserta en el competitivo escenario de los OTT. LINE ha superado los 300 millones de clientes en todo el mundo y atribuyó parte del avance al incremento de usuarios en países hispanoparlantes como España y México y se ha planteado el objetivo de superar los 500 millones de clientes globales durante 2014, señaló el CEO de la empresa, Akira Morikawa, el año pasado.

La compañía no se queda solo con la mesajería instantánea. LINE lanzó un portal web de comercio electrónico en Japón que busca competir en este mercado con los dos gigantes del sector Amazon y Rakuten. En esta plataforma los usuarios pueden subir fotos de los productos que quieran vender y fijar el precio que gusten, explicó la empresa en un comunicado. De ese importe, Line ha fijado una comisión del 10%, al tiempo que con cada venta se reciben puntos que luego sirven para obtener descuentos en compras que se quieran realizar en el propio portal.

LINE planea expandir su plataforma comercial introduciendo más minoristas en la misma y haciendo que esté disponible para los iPhone de Apple en algún momento del próximo año. La empresa planea lanzar después este servicio en el extranjero, incluyendo Latinoamérica.

-¿De qué manera cambia el panorama para LINE la compra de WhatsApp por Facebook?

Frente a la adquisición de WhatsApp por parte de Facebook, nosotros no estamos en posición de referirnos a los negocios de nuestra competencia. Sin embargo, esto demuestra que servicios de mensajería como LINE son el centro de la sociedad móvil. Esta noticia es un caso que representa el valor que están tomando las aplicaciones de comunicación y mensajería en distintas plataformas.

Para nosotros esta compra es una oportunidad para seguir desarrollando complementos para nuestra aplicación principal. Más juegos, más interacción y también más stickers locales para cada país. La diferenciación es lo que nos permite seguir siendo exitosos y estos cambios en el mercado nos permiten innovar y entregar más beneficios a nuestros usuarios y también atraer a los que aún no han probado LINE.

-¿Cómo LINE se ha convertido en la aplicación móvil (no de juegos) más lucrativa del mundo?

La principal fuente de ingresos de LINE es la tienda de stickers. Además, también ofrecemos Cuentas Oficiales a compañías de negocios y marcas que así pueden proporcionar información promocional a los usuarios de LINE. La línea de juegos de LINE representa un gran modelo de negocio del que estamos disfrutando desde noviembre del año pasado.

LINE ha emergido como una de las plataformas de estilo de vida más populares para smartphones. Siempre estamos buscando cómo mejorar la experiencia del usuario y permitirles comunicarse con sus amigos de manera mucho más significativa y con un alto grado de interacción. Creemos que la evolución que vemos para LINE es consolidarse no como un servicio de mensajería sino como una plataforma de entretenimiento que reúna distintas funciones y que haga mucho más efectivas y entretenidas las relaciones entre nuestros usuarios.

LINE representa a la próxima generación de comunicaciones, a expresarse de forma creativa y comunicarse entre sí de manera más significativa a través de múltiples pantallas. Para Chile, por ejemplo, nos centraremos en el uso de las llamadas gratuitas y LINE versión de PC, lo que permite una forma eficiente de comunicarse y obtener beneficios.

Ya estamos en negociaciones con las principales marcas en Chile, para que tengan su Official Account (cuenta oficial) de LINE, que es una poderosa herramienta de marketing y de comunicación de gran alcance para las empresas. A través de ellas los usuarios pueden recibir mensajes de cupones, regalos, promociones, información de eventos, etcétera

-¿Cuál es la estrategia para ingresar a mercados donde otros OTT son más potentes como Whatsapp, WeChat o Skype. Cómo piensan conquistar Latinoamérica?

Latinoamérica es una región muy importante para nuestra compañía y LINE está creciendo fuertemente en mercados como Chile, principalmente debido a la gran penetración de los smartphones y la popularidad de las plataformas sociales. LINE tiene gran presencia en Latinoamérica  y seguirá invirtiendo y creciendo en la región. LINE ha lanzado una campaña de publicitaria de televisión en algunos países de Latinoamérica y estamos enfocados en ofrecer contenidos específicos para los usuarios de cada región.



Naturalmente, queremos asegurarnos de que la plataforma de estilo de vida LINE sea interesante para el público en América Latina y en todo el mundo. Se trata de una oferta de contenidos que tiene un contexto y significado. Nos hemos convertido en un icono cultural de moda entre los jóvenes del mundo, estando siempre un paso por delante de las necesidades de los usuarios, mejorando la experiencia de comunicación a través de la integración de las diversas características de la vida diaria en una sola plataforma. LINE lleva la función de mensajería móvil a un nuevo nivel de diversión con expresivos stickers, juegos interactivos y una variedad de servicios, que han tenido un impacto en todo el mundo. Queremos seguir ofreciendo a los usuarios de LINE todo tipo de experiencias que les permitan tener interacciones mucho más vívidas, intensas y emocionales con sus amigos y seres queridos. Es una plataforma de estilo de vida para el smartphone.

LINE no es sólo mensajes y stickers, también contamos con función de llamadas gratuitas de alta calidad.

Como mencioné anteriormente, Chile es uno de los países más desarrollados de América del Sur y la red es muy estable, por lo tanto, todos los usuarios pueden tomar ventaja de todas las características de LINE en su vida diaria. Una de las características clave es la  versión para PC de LINE, que se puede descargar en http://line.me/es y que permite enviar mensajes y archivos, también puede realizar llamadas y videollamadas a través del computador.

-Las aplicaciones de mensajería instantánea son muy populares. ¿Cómo creen que será la relación futura de los OTT con las telcos? ¿El modelo de negocio seguirá beneficiando a ambos? ¿Las OTT acabarán con el modelo de negocio clásico de las Telcos?

Creemos que compañías como la nuestra dependen de una plataforma de red proporcionada por las Telcos en cada territorio para funcionar. Efectivamente creemos que el negocio clásico de las Telcos irá evolucionando a ofrecer más planes de datos que de voz para sus usuarios y ahí productos como LINE pueden entrar en excelentes alianzas con las operadoras telefónicas para potenciar llamadas VOIP, incluir la aplicación en sus equipos o crear nuevos negocios con nuestros stickers, juegos y otras características.

-¿Cómo monetiza LINE? Por qué no viene 'por defecto' en Android?

Nuestros principales ingresos están dados por los juegos, stickers y otras características de pago. Estas en nuestro overall de ingresos representan: Juegos: 60%, Stickers: 20% y otras características: 20%.

Hay muchos casos en que LINE viene pre-instalado en los dispositivos Android. Esto se debe a la cooperación de los fabricantes de teléfonos y operadores móviles con nosotros. Para los países de América Latina estamos optimistas sobre la cooperación que podamos conseguir de los fabricantes y operadores móviles.

-¿Ante algunas denuncias en EE.UU. y otras zonas sobre la Neutralidad de la Red, qué posición adopta LINE al respecto?

El secreto de la comunicación de un usuario que utiliza LINE debe ser protegido en cualquier país. LINE encripta el 100% de los mensajes de nuestros usuarios, cada mensaje, cada vez, ya sea 3G, 4G, o incluso Wi-Fi. Encriptamos cada mensaje utilizando un algoritmo seguro, recomendado por las más altas autoridades de cifrado.

-¿Será la VoIP o el video IP, la próxima innovación de LINE? Puede la actual infraestructura soportar este tipo de comunicación?

LINE ya posee una plataforma de llamadas de voz gratis y videollamadas a través de la aplicación. El software que soporta las llamadas en LINE está diseñado para adaptarse a las velocidades de redes en distintos países.

Recientemente anunciamos que tendremos un servicio de llamadas VOIP que permitirá a usuarios realizar llamadas a teléfonos fijos e internacionales tal como ofrecen otroas compañías en la actualidad, nosotros implementaremos esto Estados Unidos, Japón, México, Tailandia, Filipinas y España durante este mes de marzo. La iniciativa permitirá hacer llamadas tanto a los usuarios que cuentan con esta app como a los que aún no la han instalado y a precios de planes muy competitivos.

-Recientemente lanzaron un smartphone en Taiwán solo para ser usado con Skype. ¿Piensa LINE llegar a un acuerdo o alianza con algún fabricante?

Claramente estamos evaluando a cada momento el mercado para buscar nuevas oportunidades de expensión y llegar a si a más usuarios satisfechos con nuestro servicio. Sin embargo hasta ahora no tenemos nada concreto que anunciar con algún fabricante de dispositivos móviles.

-¿Está LINE fuera del alcance de la NSA y del ciberespionaje?

LINE mantiene centros de datos de clase mundial para proteger la información del usuario. Estos centros de datos son custodiados activamente mediante estrictas medidas de seguridad  y sistemas de monitoreo. Hacemos un seguimiento de los datos del usuario, las 24 horas del día, a través del trabajo de los expertos de seguridad dedicados. El acceso a la información del usuario se limita estrictamente a la menor cantidad de personas posibles.

Para asegurar nuestros servicios de forma ininterrumpida, incluso por desastres naturales o emergencias similares, LINE opera un sistema de datos de varios niveles con numerosos sistemas a prueba de fallos. No importa la situación, los datos del usuario siempre están protegidos con los métodos más seguros y cifrados disponibles.

LINE está comprometido con ser un entorno libre de spam. Si los usuarios desean evitar que extraños los búsquen es tan simple como apagar la función de búsqueda por ID. Cuando un usuario recibe un mensaje sospechoso o no deseado, un sensor reporta la cuenta sospechosa y lo bloquea para siempre. Analizamos de forma activa las cuentas que se han reportado en varias ocasiones y restringir sus privilegios de acceso dentro de LINE, según sea necesario.

-¿Cómo está compuesta la compañía y sus centros de desarrollo. Cuánto invierten en R&D?

Tenemos más de 100 empleados alrededor del mundo con oficinas centrales en Estados Unidos, España, Taiwán y Tailandia. Tenemos a LINE Corporation con 673 empleados y LINE Plus ubicada en Corea del Sur con alrededor de 350 empleados.

Tenemos una gran cantidad de investigación y desarrollo. Sin embargo, por el momento no podemos abrir el costo de la inversión para el público.

Autores

Pablo Albarracín