Pasar al contenido principal

ES / EN

Mate 10: el lanzamiento estrella de Huawei para pelear en la gama alta de los smartphones
Martes, Octubre 17, 2017 - 09:38

La nueva serie de teléfonos del fabricante chino fue presentada este lunes y estuvimos presentes para contarte los detalles. Inteligencia artificial, pantallas más grandes y su llegada a Latinoamérica son parte de los atractivos.

Por Héctor Cancino, enviado especial a Múnich, Alemania. Un soleado día de Otoño en Múnich recibió a los cientos de corresponsales de prensa de todo el mundo para presenciar uno de los grandes anuncios tecnológicos de la última parte del año. Hablamos de la presentación de los nuevos equipos fuertes de Huawei, el tercer fabricante de smartphones a nivel mundial, que con su línea Mate pretende seguir con su irrupción entre los icónicos teléfonos de Apple y Samsung.

AETecno estuvo presente en el OlympiaPark de la capital bávara y a continuación te contamos los principales anuncios de la multinacional china.

Richard Yu, CEO de Huawei Consumer Group fue el encargado de abrir el evento, resaltando el amplio uso que hoy le damos a los teléfonos inteligentes. Y así, sin mayor preámbulos, desveló a las estrellas de la jornada.

Como se había comentado en las semanas previas, Mate 10 no se limita a un sólo dispositivo, pues a la edición regular se le incorpora una versión Pro. Aunque tienen ciertas diferencias, ambos modelos comparten gran parte de las funcionalidades y prestaciones.

La serie Mate 10 se suma a la nueva tendencia de diseño entre los smartphones de gama alta que buscan aprovechar la mayor cantidad de espacio posible para la pantalla, sin sacrificar diseño ni funcionalidad, pues, por ejemplo, el lector de huellas pasa a la parte trasera del equipo. 

El Mate 10 Pro destaca por su display de 6 pulgadas OLED Full HD con una relación de aspecto 18:9. El  equipo es casi sin bordes y, en términos prácticos, la compañía explica que logra obtener 6 pulgadas en el cuerpo de un equipo de 5,5 pulgadas. En tanto, el Mate 10 incluye una pantalla 16:9 de 5.9 pulgadas, con biseles ligeramente visibles y soporte de HDR10 para colores más vívidos.

Inteligencia artificial móvil e integrada

Pero, además del diseño, como atractivo especial para esta edición contamos con la introducción de la inteligencia artificial desde la construcción misma del dispositivo. Para la compañía china, este es uno de los grandes saltos en su historia y se sustenta en gran parte en su nuevo procesador Kirin 970, de ocho núcleos, con capacidades neuronales para optimizar el rendimiento del móvil. 

“Al entrar a la era de la inteligencia, la Inteligencia Artificial ya no es un concepto virtual sino algo que se entrelaza con nuestra vida diaria. La IA puede mejorar la experiencia de uso, brindar servicios valiosos y mejorar el desempeño del producto,” comentó Richard Yu. Desde la empresa, señalan a esta como una nueva era en los teléfonos inteligentes gracias a la introducción del primer NPU (Neural Network  Processing Unit) específico para IA.

Gracias a esto,  señalan desde la empresa, el sistema puede acceder a estas funciones incluso cuando el dispositivo no esté conectado a la nube, a diferencia de otras tecnologías que dependen, por ejemplo, de un asistente de voz conectado. Mate 10 aprende de los patrones de uso del consumidor para mejorar sus funciones y desempeño, por ejemplo, en el consumo energético.

Por ejemplo, con esta tecnología es posible que la cámara identifique ciertos patrones universales para reconocer si el objeto enfocado es un animal, una persona, mascota o comida por nombrar algunos, para automáticamente adaptar sus funciones y optimizar una fotografía para tal elemento., sacándole provecho a la cámara. 

El set de componentes para el rendimiento del Mate 10 Pro se complementa con 6GB de memoria RAM, almacenamiento de 128 GB y una batería de 4.000 mAh que garantizan una performance impecable hasta para los usuarios más exigentes.

Como era esperable, los nuevos Mate 10 incorporan Oreo, la última versión del sistema operativo Android (8.0) y una capa de personalización, característica ya de Huawei, como lo es EMUI 8.0.

A nivel de fotografía, el fabricante chino nos acostumbró a proporcionar altos niveles de calidad gracias a su alianza con Leica. Así, encontramos que ambos modelos combinan sensores 12 MP en RGB + 20 MP en monocromático, estabilizador óptico de imagen (OIS), lentes duales con la apertura más grande del mundo de f/1.6, efecto Bokeh y zoom digital impulsados por IA. 

Precio y disponibilidad

Si ya te estás preguntando cuándo podremos ver en tiendas estos equipos, te contamos que en la primera oleada global, México está incluido junto con los principales mercados para recibir el Mate 10 en noviembre. El precio anunciado es de 699 euros para la versión de 4GB RAM y 64GB de almacenamiento.

En cuanto al Mate 10 Pro, Chile y Perú serán los primeros de nuestra región en conocerlo en ese mismo mes. El valor parte desde los 799 euros con los 128 GB de almacenamiento interno.

David Moheno, Director PR de Huawei para Latinoamérica señala que para la compañía, “Latinoamérica es una región absolutamente estratégica, ya que si bien han sido exitoso en el despliegue de la a marca com icono global de la tecnología, queda la siguiente fase de echar raíces profundas en los mercados locales donde están impactando”. 

En ese sentido, explica que en  países como México, Chile, Perú, Colombia y Bolivia, el consumidor se está sofisticando y cada vez exige más de su smartphone porque lo ha integrado de forma más íntima y práctica a su vida. “Por esto, hacemos esfuerzos para acelerar y acortar los periodos de lanzamiento entre los anuncios globales y los de estos países”, concluye. En cuanto al resto de los mercados no mencionados en el primer despliegue como Argentina, Ecuador, Caribe y Centroamérica por nombrar algunos, aunque no hay fecha clara, sí está contemplado el lanzamiento de los Mate 10 para finales de año o, en su defecto, inicios de 2018.

Finalmente, la guinda de la torta llegó con el Mate 10 Porsche Design. Se trata de una versión exclusiva de 256 GB de almacenamiento y 6 GB de RAM, no contemplada para Latinoamérica, con un valor de 1.395 euros.

Revive la presentación aquí:

Autores

Héctor Cancino