Pasar al contenido principal

ES / EN

Mercado del Internet de Todo moverá 296 billones de sensores en 2025
Jueves, Junio 11, 2015 - 10:54

Según las proyecciones de Cisco, IoE también permitirá 190 veces más financiamiento crowdfunding, esto es hasta US$1 billón en 2025.

Por Efrén Páez para Mediatelecom Agencia Informativa. Con objetos conectados para realizar todo tipo de tareas a través del Internet, Cisco estima que se colocarán en el mercado hasta 296 billones de sensores en 2025, 12 mil veces más que el número de sensores que se tenían en 2013, en todo tipo de industrias con soluciones para el Internet de Todo (IoE).

Joseph Bradley, vicepresidente de Práctica de IoE en Cisco Consulting, explicó que el IoE también permitirá 190 veces más financiamiento crowdfunding, esto es hasta US$1 billón en 2025. En específico, el sector minorista podría generar hasta US$4,3 billones en ingresos hacia 2025.

Este mundo hiperconectado impondrá nuevos retos sobre las habilidades necesarias por parte de la humanidad en su conjunto, confiando más en los datos generados por las cosas conectadas. Obtener respuestas va más allá de la intuición, “conforme nos movemos a un mundo donde todas las respuestas están dadas, las habilidades clave son las preguntas por hacer”, consideró Bradley, a la vez que se pronunció por un renacimiento de las ciencias de humanidades.

En el futuro, habrá mercados de información y conocimiento donde el consumidor obtendrá más valor para la obtención de aquellos servicios que le serán más relevantes de una manera precisa y personalizada. La privacidad estará medida por el contexto y lo que obtiene el consumidor a cambio de abrir su personalidad a las ofertas de productos y servicios.

“Todo lo que hacemos se vuelve digital, nuestra persona digital será más valiosa que nuestra persona física. Tu persona digital será un reflejo de cómo te ve el mundo”, indicó Bradley. Enfatizó que la información tendrá valor cuando esté en su debido contexto, por ejemplo, actualmente una historia crediticia dice muy poco de una persona, pero en el futuro podría ser lo más certero de la “persona digital”.

Lo anterior, también cambiará los mercados y la relación de la gente con su trabajo. Bradley explica que el 45% de los 19 billones que Cisco estima generará el Internet de Todo, no será nuevo valor, sino lo que se transfiere entre compañías.

“Los millennials, hablan de no querer un empleo, sino una misión, impactar el mundo. Actualmente, el 34% de la fuerza laboral en Estados Unidos es free lance, porcentaje que se incrementará en un 50% en 2025. ¿Qué va a pasar con tu habilidad y la organización?, será definida por el acceso a talento”, agregó.

“Nuestra relación con startups cambiará en el futuro. Nuestra habilidad de trabajar con la comunidad es lo que cambiará la hiper-personalización que las personas están buscando, señaló por su parte, Kate O’Keeffe, líder de Cisco Hyper-Innovation Living Labs.

Los ejecutivos reconocieron, sin embargo, que al final es difícil establecer un marco claro sobre el futuro del mundo y la tecnología, considerando las expectativas que se tenían hace 20 años. Lo que es seguro, es que la tecnología avanzará a pasos más acelerados.

“Subestimamos cuánto podemos alcanzar a largo plazo y sobre estimamos cuánto alcanzamos en corto plazo. En 2025 tendremos la capacidad computacional de un cerebro humano. El futuro será sobre software, el mundo será muy diferente en 10 años”, indicó Rowan Trollope, vicepresidente/director general de Cisco's Collaboration Technology Group.

Recordó etapas anteriores de la tecnología, como la instalación de computadoras, luego Internet y señaló que “de 2015 a 2030 las acciones serán sobre cómo integrar Internet a nuestras vidas diarias, cómo el Internet invisible cambia nuestras vidas y cómo nos comunicamos. Te hará un mejor comunicador, no solo será comunicación en alta definición, sino una más poderosa para intercambiar nuestras ideas”.

Autores

Mediatelecom Agencia Informativa