Pasar al contenido principal

ES / EN

México está cerca de alcanzar los 100M de celulares
Miércoles, Noviembre 28, 2012 - 09:10

El dinamismo del sector se atribuye a la diversificación de servicios, especialmente los mensajes cortos y la banda ancha móvil, que son una fuente significativa de ingresos de los operadores móviles.


Ciudad de México. Al cierre del presente año México podría rebasar, por primera vez, la cifra de 100 millones de líneas telefónicas móviles, fenómeno que viene acompañado de modificaciones en los hábitos de consumo de los usuarios.

El fenómeno es impulsado por motores como la movilidad, mensajes cortos, transmisión de datos, banda ancha y la creciente adopción de la televisión paga, todo aparejado a una reducción de las tarifas.

De acuerdo con el Índice de Producción del Sector Telecomunicaciones (ITEL), que elabora trimestralmente la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), de julio a septiembre pasados, se alcanzó la cifra de 98.9 millones de líneas móviles (85.8 suscripciones por cada 100 habitantes) y se agregaron 1.2 millones.

El economista Abel Hibert, ex comisionado de la Cofetel, destacó que, con base en la proyección de crecimiento, es probable que ya se hayan superado las 100 millones de líneas móviles activas, tras la depuración de las inactivas realizada a principios de año.

De llegarse a esa cifra, se alcanzaría 89,3% o de penetración, lo que implicaría además casi tres líneas por hogar, al considerar que, según el INEGI, en México hay 28 millones 159 mil 372 casas.

Según la Cofetel, este segmento ha mantenido un desempeño positivo tanto en suscripciones como en minutos cursados, si bien las tasas de crecimiento ya no son tan altas como en años previos ante la estabilidad lograda por el mercado, donde la demanda proviene de un crecimiento natural del sector y no tanto de una adopción masiva del servicio, como se observaba en años previos.

El dinamismo del sector se atribuye a la diversificación de servicios, especialmente los mensajes cortos y la banda ancha móvil, que son una fuente significativa de ingresos de los operadores móviles.

El ITEL consigna que América Móvil reportó 33.5% de crecimiento interanual en sus ingresos en el lapso, mientras Telefónica señala un aumento de 19.4% en el periodo en México, cifra impulsada también por el servicio de datos.

Autores

Excelsior.com.mx