Pasar al contenido principal

ES / EN

México: estas son las 6 nuevas ciudades a las que llegará Uber
Martes, Marzo 8, 2016 - 07:38

La aplicación se encontraba disponible hasta el minuto en Ciudad de México, Toluca, León, Puebla, Querétaro, Tijuana, Monterrey y Guadalajara.

A patir de este martes Uber llegará a seis nuevas ciudades mexicanas en norte, centro y sur de este país, donde atenderá al nicho específico de personas que no han utilizado el servicio de taxi durante los últimos años.

El director de comunicación de Uber México, Luis de Uriarte, señaló que esta aplicación tiene actualmente presencia en las ciudades de México, Toluca, León, Puebla, Querétaro, Tijuana, Monterrey y Guadalajara, "y estamos por lanzar seis más próximamente".

Resaltó en entrevista con Notimex que las próximas ciudades donde operará Uber son Mérida, Hermosillo, Mexicali, San Luis Potosí, Aguascalientes y Cuernavaca. "Nos complace ser parte del desarrollo de las ciudades, con nuevas oportunidades de empleo y crecimiento económico, así como una nueva opción de transporte confiable y segura".

Uber, dijo, es una empresa de tecnología que permite que un tercero, a través de esta aplicación, pueda realizar un servicio de chofer privado a alguien que está buscando una manera de transportarse, segura y eficiente, por las ciudades.

Puntualizó que la mayoría de los usuarios de Uber son personas que están optando por dejar de utilizar su coche. "Y

Asimismo, abundó, 60% de los usuarios de Uber no ha utilizado un taxi en los últimos tres años y 40% de ellos incluso declara que estarían pensando en quizá no volver a tener un automóvil.

Esto nos indica que Uber es un servicio para un grupo social que no estaba atendido y que no tenía ninguna otra opción que su propio coche, aseveró De Uriarte.

En su opinión, estas estadísticas reflejan que en la ciudades hay necesidades muy grandes de transporte alternativo, y que pueden convivir perfectamente los distintos tipos de transporte, taxi, transporte público o el Uber, porque son clientes y necesidades diferentes las que cada uno de estos tiene.

El directivo recordó que la Ciudad de México es la primera en América Latina y probablemente la primera megalópolis en el mundo, en el que ya se reguló este tipo de servicio de transporte a través de una aplicación, "también estamos regulados en el estado de México y en Puebla".

Con una tendencia mundial en Estados Unidos, que es el mercado más maduro, pues ya existen regulaciones en poco más de 70 ciudades, también esta regulado en países como Reino Unido, Australia, India, China y Filipinas.

Entonces, poco a poco, estamos viendo que las autoridades están empezando a regular esta innovación tecnológica, para que tenga una definición clara dentro de las regulaciones de movilidad de cada ciudad", apuntó.

Autores

Excelsior.com.mx