Pasar al contenido principal

ES / EN

México tendrá banca móvil en 2011
Sábado, Abril 2, 2011 - 10:01

El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Guillermo Babatz, dijo en una entrevista que espera que hacia el verano (boreal) la entidad esté recibiendo las primeras solicitudes de compañías y bancos para lanzar estos servicios.

Ciudad de México. México podría tener este año en el mercado los primeros servicios de banca móvil, que permitirán a los usuarios hacer pagos y transferencias a través de sus teléfonos celulares y que podrían disparar el acceso a servicios bancarios, dijo el viernes el regulador del sector.

 

El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Guillermo Babatz, dijo en una entrevista que espera que hacia el verano (boreal) la entidad esté recibiendo las primeras solicitudes de compañías y bancos para lanzar estos servicios.

 

"Esperamos que antes de que acabe el año estén ya vendiéndose los primeros productos de manera comercial", dijo Babatz en sus oficinas de Ciudad de México.

 

"Creemos que en los siguientes dos años vamos a tener literalmente millones y millones de clientes nuevos en la banca a través de estos mecanismos, ojalá no nos equivoquemos", agregó.

 

México tiene una penetración de telefonía móvil de cerca del 90 por ciento de la población, dijo Babatz.

 

Aunque no existen cifras precisas del número de cuentas bancarias en el país, banqueros y reguladores han dicho que una parte importante de la población en México aún no tiene acceso a servicios bancarios.

 

En una entrevista con Reuters esta semana, el director general del tercer mayor banco de México, Banorte, Alejandro Valenzuela, dijo que México, junto con Argentina, está entre los países con más bajos índices de bancarización de la región.

 

Pero compañías como América Móvil, del magnate Carlos Slim, han llevado la telefonía celular a prácticamente cada rincón del país, y también han mostrado recientemente interés en los servicios de banca móvil.

 

El director de finanzas de esa telefónica, Carlos García Moreno, comentó también a Reuters esta semana que en Latinoamérica existen entre tres y cuatro clientes celulares por cada cuenta bancaria.

 

Babatz añadió que la CNBV ya aprobó las reglas para monederos electrónicos y cuentas simplificadas necesarias para que estos servicios entren en operación. Ahora sólo faltan los productos.

 

La banca móvil permitirá a usuarios de servicios de telefonía celular "cargar" dinero en cuentas operables a través de su teléfono en los mismos puntos de venta donde compran minutos aire de prepago, que son la mayoría en Latinoamérica.

 

El sistema podría reducir drásticamente el costo de las transferencias y de remesas internas en el país latinoamericano, añadió.

 

"Las remesas internas (...) cuestan alrededor de 50 pesos, creemos que con este mecanismo van a costar alrededor de 2 pesos" afirmó el presidente de la CNBV.

 

Adicionalmente comentó que las telefónicas están en conversaciones con varios bancos.

 

"Las telefónicas entendieron muy rápido que para que este mercado funcione, tiene que ser interoperable", comentó.

Autores

Reuters