Pasar al contenido principal

ES / EN

Celebraciones de fiestas nacionales generaría trabajadores más comprometidos en Chile
Martes, Septiembre 9, 2014 - 11:13

El costo por día feriado para el país es de alrededor US$ 190 millones.

Cuando falta sólo una semana, los chilenos ya estamos sintiendo la temperatura de las tan esperadas Fiestas Patrias, y las empresas por su parte, están evaluando cómo “hacer patria” en sus lugares de trabajo; haciendo asados, comiendo empanadas, dando permisos o generando actividades en torno a esta celebración.

El tema no es menor, ya que en lo concreto, las pérdidas económicas para la productividad del país son millonarias, sin embargo la contraparte nos dice, que estas celebraciones y actos de convivencia dentro de las empresas, generan trabajadores más comprometidos, felices, y por ende, más productivos.

El costo por día feriado para el país es de alrededor de US$ 190 millones, lo que en el análisis lineal, serían en una primera instancia, tomando en cuenta el 18 y 19 de septiembre, US$ 380 millones.

Ahora bien, hay varios factores a considerar, y es que el concepto de pérdidas está asociado a aquellos sectores que detienen su producción, como es el de la construcción, administración pública, educación e industria, sin embargo, otros sectores como las comunicaciones, el transporte y los servicios relacionados al turismo, pueden incrementar sus ventas durante los feriados, lo que nos deja entonces un nuevo análisis de pérdidas de alrededor US$ 200 millones.

No obstante, hay otro factor que influye en la productividad de una empresa, y es el estado anímico de cada uno de sus integrantes.

Álvaro Vargas, gerente general de Trabajando.com Chile señala que, “realizar una celebración a nivel de empresa antes de que comience el 18, es un beneficio para nuestros trabajadores, y esto sin duda sube el ánimo de éstos, mostrándose entusiastas y cooperativos para que estas actividades resulten un éxito. Además hay que ser pragmáticos, el día previo al 18, todos van a estar con un pie en las celebraciones, un poco desconcentrados de las tareas diarias y ansiosos por este gran fin de semana largo”

“Finalmente, es importante recordar que el principal activo de una compañía son sus empleados, es por ello que la responsabilidad inicial de generar un clima laboral favorable está en manos de los líderes, quienes en su rol deben promover un grato ambiente, motivador, desafiante y buena relación entre compañeros de trabajo. Sin duda estas celebraciones dentro de las empresas, deben ser vistos como una oportunidad para generar buen ambiente y no de otra forma, porque los partidos van a jugarse igual.” finaliza el gerente general.

Autores

AméricaEconomía.com