Pasar al contenido principal

ES / EN

Cómo ganar dinero con el sitio web
Viernes, Enero 6, 2012 - 10:30

Exame.com sugiere consejos para aprovechar el sitio web como portal de negocios.

La elección de la estrategia de búsqueda de clientes es una decisión que depende grandemente de la visión del emprendedor. En su más reciente libro, el emprededor Eric Ries describe una estructura de decisión que facilita el análisis, "los nuevos clientes llegan de acciones de los clientes pasados".

Un crecimiento sustentable puede ser generado de cuatro maneras distintas.

1. El llamado "word of mouth": O sea, dejar que el rumor corra acerca del producto que se ofrece, y que sean los propios usuarios quienes "evangelicen" ante otras personas sobre sus beneficios y mejoras. Tal es el caso de Dropbox o iPhone. 

2. Cuando el uso del producto provoca seguirlo usando: Cada vez que renunciar al producto impone un costo alto, o una especie de renuncia que el consumidor no está dispuesto a asumir, vemos este tipo de estrategia aplicada. Esto se aplica a la moda, o a servicios continuos como la telefonía.

3. Cuando el producto en venta es viral en sí mismo: Es lo que sucede con plataformas como Facebook o Twitter, se generan nuevos usuarios a través de la interacción entre clientes antiguos y nuevos, como resultado precisamente del uso del producto.

En estas tres primeras posibilidades, los propios clientes realizan la venta y el rol del emprendedor se limita a facilitar una usabilidad del producto sencilla y accesible. 

4. Esta estrategia intenta variar atributos de la relación entre cliente y los canales y segmentos para validar las características del producto. En el caso de Hotmail, por ejemplo, bastó insertar un link y la frase "consiga su email gratis en Hotmail" para conseguir llegar a 18 millones de usuarios en 18 meses.

5. Finalmente, la forma más ortodoxa, aquella que lleva al emprendedor a sufragar acciones de captación de clientes, como la típica campaña publicitaria.

Con estas estrategias a la mano, queda de la parte del emprendedor acelerar los motores de crecimiento. Es decir, la capacidad de la empresa de mantener el cliente a largo plazo, con el aumento del del atributo viral, y de la eficiencia en servicios y gastos.

Autores

AméricaEconomía.com