Pasar al contenido principal

ES / EN

Educadores chilenos podrán enseñar en escuelas públicas de Estados Unidos
Viernes, Abril 15, 2016 - 11:18

Los requisitos que deben cumplir los candidatos son tener título universitario en educación, dos años de experiencia tiempo completo como maestro en una escuela o colegio después de haberse graduado de la universidad, además de fluidez en el idioma inglés.

Los educadores con conocimiento del idioma inglés tendrán la posibilidad de trabajar en escuelas públicas de Carolina del Norte, en los Estados Unidos y ser parte de un reconocido proyecto educativo y de intercambio cultural que ha sido abierto por la organización VIF International Education.

La institución se encuentra en búsqueda de talentos de la enseñanza, deseosos de compartir una experiencia de intercambio para la formación de niños en el idioma español, y quienes se estarían uniendo -entre junio y agosto- a los 32 maestros chilenos que actualmente se encuentran activos en el programa.

“Los educadores chilenos están muy bien preparados académicamente y su nivel de inglés es muy bueno, esto ha permitido que su desempeño se haya llevado a cabo de manera exitosa desde hace varios años. Los maestros pueden aplicar ingresando a www.vifprogram.com/applychile y ser uno de los 200 educadores latinoamericanos que forman parte del proyecto cada año”, expresó María Carazo, Directora del Departamento de Selección de VIF. 

Durante la selección de los postulantes, VIF acostumbra a realizar un estricto proceso de reclutamiento que garantiza la elección de los proponentes mejor preparados y capacitados para enfrentar el trabajo.

Los requisitos que deben cumplir los candidatos son: Título universitario en educación, dos años de experiencia tiempo completo como maestro en una escuela o colegio después de haberse graduado de la universidad, licencia de conducir y experiencia al volante, además de fluidez en el idioma inglés.

Un programa con valiosos beneficios

VIF ofrece empleo de tiempo completo, salario igual que un maestro estadounidense con las mismas condiciones, vacaciones y días feriados, un seguro de salud subsidiado y seguro de vida gratuito, evaluación de credenciales internacionales, tiquete de viaje para el maestro y orientación previa y durante su permanencia en los Estados Unidos; así como el patrocinio de la visa para el maestro y su familia. A esto se le suma una gran exposición y experiencia con sus colegas del sistema de educación de Estados Unidos.

Parte de este crecimiento profesional, incluye la aplicación de metodologías de la enseñanza enfocadas en facilitar el aprendizaje mediante la comprensión, la investigación, la interrelación y la integración de conceptos; lo cual permite al maestro adquirir destrezas como un educador global efectivo y capacitado para enseñar en diversos contextos culturales.

Por su carácter internacional, el programa de inmersión en español para estudiantes de primaria trae a profesores de diferentes países hispano parlantes como Colombia, Chile, Costa Rica, Perú, Venezuela, Honduras, Ecuador y España.

Imágenes | Flickr

Autores

AméricaEconomía.com