Pasar al contenido principal

ES / EN

Empresarios hispanos son más optimistas sobre su perspectivas de crecimiento en EE.UU.
Miércoles, Marzo 1, 2017 - 07:28

El 71% de empresarios latinos esperan que sus ingresos aumenten en 2017, reportando 20 puntos porcentuales sobre sus contrapartes no hispanas que registró un 51%, según estudio de Bank of America.

Los propietarios hispanos de las pequeñas empresas son mucho más optimistas sobre el desarrollo de sus negocios que su contraparte no hispana, revela el primer estudio de Bank of América sobre clientes latinos.

En entrevista exclusiva con DIARIO LAS AMERICAS Elizabeth Romero, ejecutiva de la división central de Pequeñas Empresas de Bank of America, expresó," esta es la primera que realiza nuestro banco enfocada en pequeños empresarios latinos. Nos llamó mucho la atención el optimismo que tienen los hispanos sobre el futuro de sus negocios no sólo para el 2017, sino para los próximos cinco años.”

El estudio, realizado entre el 7 de agosto y 4 de octubre pasado, fue llevado a cabo por GfK Public Affairs y Corporate Communications bajo el nombre de Enfoque Hispano del Informe de Propietarios Hispanos de Pequeñas Empresas de Bank of America. GfK contactó a 1.000 propietarios a nivel nacional con un ingreso de entre $100.000 y $4.999.999, que empleaban de 2 a 99 personas. También entrevistó a 348 propietarios hispanos de pequeñas empresas, de los cuales 100 hablaban principalmente español.

Los empresarios hispanos representan el segmento de mayor crecimiento en el sector de pequeñas empresas, su importancia y rol como dirigentes de economías locales y crecimiento se refuerza aún más.

El estudio, el cual se enfocó en las aspiraciones y retos de propietarios hispanos de pequeñas empresas en todo el país, encontró que el 71% de empresarios latinos esperan que sus ingresos aumenten en 2017, reportando 20 puntos porcentuales sobre sus contrapartes no hispanas que registró un 51%.

Además, la mitad de los empresarios hispanos planean crecer y contratar en el año siguiente, en comparación con menos de un cuarto de los propietarios de pequeñas empresas no hispanos. La expectativa de largo plazo también parece optimista, con un 76% de empresarios latinos prediciendo el crecimiento de sus negocios en los próximos cinco años, en comparación con el 55% de los propietarios de pequeñas empresas no hispanos.

“Los negocios latinos constituyen un segmento que crece 1.5 más veces que los no latinos. Este fenómeno ayuda a la economía e impulsa el desarrollo de nuestra sociedad.

El sueño americano de prosperidad a través del trabajo duro es real y está vivo, y es una fuente de inspiración para nuestra comunidad de propietarios hispanos de pequeñas empresas”, dijo Elizabeth Romero.

“Los dueños de negocios latinos no solo ven oportunidades para ellos mismos, sino que también para sus familias, y así se mantienen marchando hacia adelante para realizar sus sueños, contando con la ayuda de sus familiares y sus comunidades."

"El hecho de enfrentar los mismo retos y preocupaciones económicas que afectan a todos los propietarios de pequeñas empresas, ellos están demostrando que no sólo son fuertes, sino también que son increíblemente optimistas sobre sus planes, el futuro y sus expectativas de éxito”, apuntó la ejecutiva.

El 68% de los propietarios hispanos de pequeñas empresas han solicitado un préstamo en algún momento durante la vida de su negocio, en comparación con el 48% de sus contrapartes no hispanas. De los que han solicitado un préstamo, el 86% de los empresarios hispanos fueron aprobados – similar al 85% de la tasa de aprobación reportada por los propietarios de pequeñas empresas no hispanos.

Al mirar hacia el futuro, los empresarios hispanos de pequeñas empresas son casi cuatro veces más proclives a solicitar un préstamo que sus contrapartes no hispanas en 2017. A pesar de esto, el 51% cree que existe una disparidad en los préstamos para los propietarios hispanos de pequeñas empresas y los propietarios no hispanos, mientras el 49% dice que la disparidad no existe, revela el estudio.

“El optimismo de los hispanos con pequeñas compañías se origina en la confianza en si mismos a la hora de desarrollar su negocio. También la encuesta arrojó la importancia que le dan los hispanos al entorno familiar del cual reciben ese apoyo moral y económico que les permite mirar con optimismo hacia el futuro."

"Cuando indagábamos en el rol de la familia salieron a la luz negocios que eran llevados por los abuelos, los padres y los hijos. Tres generaciones involucradas en el desarrollo del negocio familiar. Es algo único y sorprendente”, acotó la señora Romero.

El análisis sacó a la luz que, los propietarios latinos de pequeñas empresas son más de dos veces más propensos a decir que le pasarán su negocio a un miembro de la familia que lo no latinos.

Los empresarios hispanos se inclinan más a recibir apoyo financiero de familiares y amigos, y de pedir ayuda con el manejo de sus negocios a sus familias y amigos. El 66% de empresarios hispanos han recibido regalos monetarios o préstamos de sus familias y/o amigos en algún momento para ayudar a financiar su negocio – 29 puntos porcentuales más que sus contrapartes no hispanas (37%). Cuando se trata de formas adicionales de apoyo familiar, los propietarios hispanos de pequeñas empresas obtuvieron calificaciones más altas que los empresarios no hispanos.

El 69% de los empresarios hispanos dicen que la comunidad juega un rol clave para ellos y es importante para el éxito de sus negocios, sólo el 47% de sus contrapartes no hispanas opina lo mismo. El 77% de empresarios hispanos apoyan a organizaciones locales sin fines de lucro y/o de caridad, un 10% más que su contraparte no hispana.

“Son halagueños los resultados arrojados por el estudio y me alegra que los latinos sepan que estamos allí para ayudarles hacer sus sueños realidad.” concluyó Elizabeth Romero.

Imágenes | Pixabay

Autores

Diario Las Américas