Pasar al contenido principal

ES / EN

Estudiantes argentinos presentan bajo nivel en lengua y matemáticas
Miércoles, Marzo 22, 2017 - 10:44

Además existe una fuerte brecha de aprendizaje entre los estudiantes que asisten a la escuela privada y aquellos que van a la pública, según una evaluación oficial dada a conocer.

Alumnos de escuelas públicas y privadas de Argentina presentaron bajo nivel en lengua y matemáticas, según una evaluación oficial dada a conocer en el país sudamericano.

Al comentar los resultados, el presidente argentino, Mauricio Macri, dijo que los resultados de la encuesta, denominada Plan Aprender, son "dolorosos" y anunció el envío al Congreso de un proyecto para mejorar la calidad educativa con la denominación Plan Maestro.

"Si queremos una sociedad más justa, igualitaria y con oportunidades de futuro, necesitamos que la educación pública sea de calidad en cada rincón de la Argentina", afirmó.

El mandatario remarcó que lograr una mejor calidad en la enseñanza "debe ser una gesta nacional" y convocó a la dirigencia argentina a asumir un "compromiso permanente" para generar  "una profunda revolución educativa".

Implementada por el Ministerio de Educación junto a todas las jurisdicciones del país, la Prueba Aprender fue una evaluación de carácter obligatorio que analizó los conocimientos en matemática, lengua, ciencias sociales y ciencias naturales de 1.400.000 alumnos que concurren a 39.000 escuelas públicas y privadas de todo el país sudamericano.

Una de las principales conclusiones es la "existencia de un nivel crítico y extremadamente bajo en lengua y matemática en los alumnos secundarios, así como una brecha de los que cursan en establecimientos privados respecto de los públicos".

Según el reporte que difundió el gobierno argentino, "7 de cada 10 estudiantes que egresan del secundario solamente mostraron desempeños del nivel básico y por debajo de ese margen en matemática. Sólo pudieron realizar operaciones elementales como sumar, multiplicar y resolver situaciones problemáticas simples".

En cuanto a lengua, el 46,4% obtuvo calificaciones debajo del nivel básico, ya que solamente localizaron información muy sencilla en un texto e interpretar aspectos apenas elementales.

En lo que respecta al nivel primario, un tercio de los chicos de 6° grado obtuvo desempeños básicos o por debajo de ese nivel en lengua, con características similares a los del secundario.

Además, 4 de cada 10 chicos de 6° grado obtuvieron desempeños básicos o por debajo del nivel básico en matemática, como resolver cuentas de suma y resta y cálculos simples y reconocer algunos cuerpos geométricos.

Otra de las conclusiones de la evaluación reflejó la existencia de una fuerte brecha de aprendizaje entre los estudiantes que asisten a la escuela privada y aquellos que van a la pública. 

Imágenes | Pixabay

Autores

Agencia Xinhua.