Pasar al contenido principal

ES / EN

Estudio: mayor manejo del alemán garantiza acceso a un trabajo de mayor calidad
Martes, Agosto 23, 2016 - 09:11

Entre los ciudadanos de origen extranjero que contaban con un buen dominio del idioma, la tasa de ocupación ascendió a un 77,3%, nivel casi igual al de una persona nativa (79,6%).

El dominio del alemán se convierte en un elemento clave para los emigrantes a la hora de acceder al mercado laboral, reveló hoy un estudio publicado por la Oficina Federal de Estadística (Destatis) del país.

El análisis, realizado entre ciudadanos de origen extranjero de edades comprendidas entre los 20 y los 64 años, reveló que cuanto más alto es el conocimiento del idioma, mayores son las perspectivas de acceder a un trabajo.

Así, sólo un 52,3% de los emigrantes de segunda y tercera generación con un nivel básico de alemán lograron un empleo en el año 2014. Entre los ciudadanos de origen extranjero que contaban con un buen dominio del idioma, la tasa de ocupación ascendió a un 77,3%, nivel casi igual al de una persona nativa (79,6%).

Según Destatis, las diferencias a la hora de encontrar un empleo son especialmente notables entre las mujeres. Solo un 36,1 por ciento de las mujeres inmigrantes que cuentan con un bajo nivel de alemán logran acceder a un puesto de trabajo. En cambio, en el caso de dominar la lengua, un 72,2% de ellas consigue acceder al mercado laboral, un porcentaje similar al de las mujeres alemanas (75,9%)

El estudio mostró también que un mayor conocimiento de la lengua garantiza el acceso a un trabajo de mayor calidad. De este modo, un 43,2% de los emigrantes con bajo nivel de alemán desempeñan trabajos auxiliares, que están peor pagados.

Este porcentaje se reduce de forma notable en el caso de dominar el idioma. No en vano, solo un 14,3% de los que hablan alemán con fluidez desempeña este tipo de empleos. Además, este grupo suele tener un trabajo que se corresponde con su nivel de cualificación.

Imágenes | Flickr

Autores

dpa