Pasar al contenido principal

ES / EN

Fundación Chile impulsa certificación para la gestión sostenible del agua
Lunes, Junio 6, 2011 - 19:03

Busca cambiar prácticas y comportamientos en el uso de este recurso.

En los próximos 20 años el aumento en el consumo de agua en el mundo será de 40%, lo que significa que al año 2025, más de 3 billones de personas del globo vivirá en países con escasez o estrés hídrico.

Con el objetivo de evitar esa crisis y cambiar prácticas y comportamientos en materia de uso de agua, Fundación Chile está desarrollando una Certificación de Gestión Sostenible del Agua,que apunta a crear un sistema de certificación voluntario que impulse el desarrollo una cultura de gestión sustentable de este elemento.

El lanzamiento de esta iniciativa se realizará el martes 7 de junio, a partir de las 9:00 en el Hotel Intercontinental (Av. Vitacura 2885, Las Condes), a través de un seminario al que asistirán destacados expertos nacionales e internacionales como Patricia Matus, jefa de la división de Políticas y Regulaciones del Ministerio del Medio Ambiente; Ricardo Monsivais, coordinador AWS-Latinoamérica y el Caribe; y Giovanni Barontini, presidente ejecutivo Carbon Disclosure Project para América del Sur, entre otros. “

Chile es uno de los pocos países privilegiados en cuanto a la disponibilidad de recursos hídricos de superficie a nivel mundial y cuenta con una de las mayores reservas de este recurso en campos de hielo sur, en la zona austral. Sin embargo, debido a las diversas condiciones físicas y climáticas, hay escasez extrema en las regiones del norte, por lo que existe la necesidad de incorporar una mirada de sustentabilidad en la gestión de los recursos hídricos de nuestro país”, señaló Maryann Ramírez, jefa de proyectos de Agua y Medioambiente de Fundación Chile.

“Creemos que esta certificación es un paso hacia la Gestión Sostenible del Agua, con beneficios sociales, económicos y ambientales. La temática agua es un tema transversal que compete a todas las personas, siendo necesario el desarrollo entre todos los actores: sector público, empresas, comunidad, ONG y academia. Todo esto en un proceso abierto, transparente y multisectorial”, agregó.

Esta Certificación, financiada por InnovaCORFO en colaboración con CORMA y SNA, se desarrolla en red con “Alliance for Water Stewardship” y Alianza para la Gestión Sostenible del Agua en América Latina y el Caribe (AWS-LAC). Esta última formada en conjunto con el Centro del Agua para América Latina y el Caribe, Fundación FEMSA y The Nature Conservancy el año 2010.

Autores

AméricaEconomía.com