Pasar al contenido principal

ES / EN

Ingenieros de la U. De Chile tienen las aspiraciones de renta más altas al postular a su primer trabajo
Lunes, Enero 19, 2015 - 13:39

Con un promedio de $1.031.536 (US$1.645) en ingeniería civil y $957.616 (US$1.527) en ingeniería comercial, se imponen a los profesionales de la Universidad Católica.

Este 2014 nuevamente las ingenierías reinaron a la hora de postular como carreras universitarias en Chile, pero pocos se interiorizan de cuánto podrían ganar en su primer empleo. Esta vez fueron los propios jóvenes egresados quienes le pusieron valor a su primer trabajo y la estadística fue clara en el Estudio Expectativas de Renta 2014 de FirstJob.me. Los universitarios de la Universidad de Chile, Universidad Católica y Universidad Adolfo Ibáñez coincidentemente lideraron las peticiones más altas en civil y comercial, mientras que en la parte de atrás, hubo repartija de puestos en las distintas facultades, aunque dos coincidieron: UTEM y la de Los Lagos.

El estudio se basó en las postulaciones de los universitarios realizadas durante todo el año 2014 en el sitio de FirstJob.me, especializado en egresados de cero a dos años de experiencia. En ese sentido, tras doce meses de experiencia comienzan algunos cambios destacando la presencia de la Universidad de Concepción en Civil Industrial.

Con un promedio de $1.031.536 (US$1.645) en ingeniería civil y $957.616 (US$1.527) en ingeniería comercial la Universidad de Chile se impone a los profesionales de la Universidad Católica que estiman un renta de $999.544 (US$1.594) y $923.961 (US$1.473). Por su parte, los egresados de la Universidad Adolfo Ibáñez aspiran a $981.401 (US$1.565) y $922.027 (US$1.470), respectivamente.

A la inversa, quienes menos remuneraciones solicitan como ingenieros civiles son los de la Universidad de Antofagasta con $777.778 (US$1.240) , UTEM con $740.655 (US$1.181) y de Los Lagos con $685.577 (US$1.093); como ingenieros comerciales, figuran los de la UTEM con $676.803 (US$1.079), Autónoma de Chile con $ $685.256 (US$1.092) y de Los Lagos con $687.500 (US$1.096).

“Este estudio pretende determinar la realidad de lo que piden los profesionales en sus dos primeros años de trabajo, que quizás no siempre va en relación con lo que se les remunera mes a mes”, explica Mario Mora, fundador y CEO de FirstJob.me, quien agregó que se “consideraron a las universidades que más postulaciones presentaron en nuestro sitio y en dos de las carreras con mayor demanda. La verdad es que no deja de llamar la atención el ranking y las cifras, por ser dos de las carreras que más solicitan las grandes empresas a nivel transversal en todas sus áreas de negocios”.

Autores

AméricaEconomía.com