Pasar al contenido principal

ES / EN

México tiene uno de los sistemas de educación pública más grandes del mundo
Jueves, Octubre 6, 2016 - 08:30

El país cuenta con 34 millones de alumnos, dos millones de maestros y poco más de 260.000 planteles educativos.

El secretario (ministro) mexicano de Educación, Aurelio Nuño, aseguró este miércoles que México cuenta con uno de los cinco sistemas de educación pública más grandes del mundo, con 34 millones de alumnos, dos millones de maestros y poco más de 260.000 planteles educativos.

Al comparecer ante el pleno del Senado, el funcionario defendió una vez más la reforma educativa de 2013, a la que se opone un grupo de maestros, pues dijo que la iniciativa está logrando el desmantelamiento del sistema educativo "clientelar", para sustituirlo por "uno de evaluación y promoción de los docentes con base en méritos".

"La recuperación de la rectoría del Estado en materia educativa es un proceso difícil y complejo, que enfrenta muchísimas resistencias porque estamos transformando un sistema corporativo y clientelar para sustituirlo por un nuevo sistema basado en derechos y obligaciones claras, teniendo como centro el mérito y la transparencia", aseveró.

Nuño indicó que con base en una relación de respeto con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y con el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), como dos actores sustantivos de la Reforma Educativa, ésta podrá ser llevada a buen puerto.

El secretario informó al Senado que este año, con el programa Escuelas al Cien, se invertirá unos US$674 millones para dejar en las mejores condiciones a casi 9.000 escuelas en todo el país, lo que permitirá cumplir la meta de alcanzar las 33.000 en 2018, antes de concluir la actual administración federal.

"Pero el rescate de las escuelas no está sólo en la infraestructura, está también en su organización, en poner a la escuela en el centro del sistema educativo para quitarle carga burocrática a los maestros, para darles el acompañamiento pedagógico que requieren, y mayor autonomía de gestión", recalcó.

La autoridad aseguró además que la evaluación a maestros continúa su proceso a fin de poder detectar las deficiencias educativas y mejorar con programas de formación.

El funcionario explicó también que hasta el momento se han evaluado, por desempeño, ingreso o promoción, 770.000 maestros en el país.

"El sistema educativo que el país adoptó en el siglo XX se agotó, porque respondía a las necesidades de ese momento, y a lo largo del tiempo fue generando muchos vicios y problemas que hacían que ya no fuera compatible con las necesidades del siglo XXI", apuntó.

Nuño dijo que aquel modelo fue construyendo con el tiempo una estructura corporativa y clientelar que evitó que los maestros pudieran tener una carrera sustentada en el mérito, en el desarrollo profesional y en la transparencia y esfuerzo de su trabajo.

Para el responsable de la educación mexicana, la transformación de este sector está en el magisterio y solamente podría realizarse mediante una Reforma Educativa.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene protestas desde el 15 de mayo en cuatro estados del sur y oeste de México para demandar la suspensión de la reforma porque, alega, vulnera sus derechos laborales.

Imágenes | Flickr

Autores

Agencia Xinhua.