Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Por qué México vive una crisis de talento?
Miércoles, Abril 20, 2016 - 07:34

De acuerdo a un estudio de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), esto tienen su origen en el bajo nivel de educación, el déficit de personal calificado, el arribo al mercado laboral de la generación Millenials.

Eleconomista.com.mx. La crisis de talento laboral en México tiene su origen en el bajo nivel de educación, el déficit de personal calificado, el arribo al mercado laboral de la generación Millenials, la acelerada transformación tecnológica y la desconexión entre la academia y las empresas, señaló un estudio de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC).

El análisis “Desafíos y Realidades de la Crisis de Talento” de la investigadora María Guadalupe Álvarez Icaza, arrojo además que el tiempo de rotación en las empresas que carecen de estrategia de retención de la generación Millenials oscila entre los 1.5 y a dos años, la permanencia aumenta de tres a cinco años con un plan para estos.

Indicó que los sectores de Ventas, Finanzas, Contabilidad, Tecnología, Ingeniería Financiera, Cambio Organizacional y Certificación de Estándares de Calidad son los más afectados por esta tendencia.

La académica de la EBC Educación Corporativa recordó que en México existen 953,000 desempleados con alto nivel de escolaridad y 42.5% de estos cuentan con alguna especialidad. Destacó que, de acuerdo con las tendencias del mercado laboral para este año, se aprecia un mayor cambio organizacional, el outsourcing cobra mayor fuerza y hay una mayor participación de las mujeres.

Recordó que, de acuerdo con el Índice Global de Habilidades elaborado por Hays y Oxford Eco-nomics, México obtiene 5.9 de calificación lo que muestra la carencia de profesionales cualificados para cubrir los puestos de trabajo, además de registrar una gran dificultad para cubrir los puestos más calificados.

“Esto pone en evidencia uno de los principales desafíos que se ha repetido mucho, pero que no es tomada en cuenta: la desconexión entre universi¬dades y empleadores sobre la formación y competencias que se requieren hoy en el mercado laboral; inclusive algunos sectores clave del país acuden hoy en día a la importación de talento” agregó.

La academia, concluyó tiene el reto de ofrecer programas adecuados a la praxis y materias de extensión para reforzar conocimientos, que permitan a los estudiantes realizar proyectos del día a día con propuestas reales, y que sean las nuevas generaciones de profesionistas quienes, a través de una balance de vida personal y profesional, hagan posible la reducción de la brecha de talento en México.

Imágenes | Pixabay

Autores

Eleconomista.Com.Mx