Pasar al contenido principal

ES / EN

Se reducen dificultades para Emprendedores en Chile
Jueves, Abril 14, 2011 - 09:08

Obstáculos para iniciar una empresa disminuyeron de 61,7% a 36,3%, según el informe GEM.

La dificultad de iniciar un negocio respecto al año anterior disminuyó de 69% a 47% en los emprendedores establecidos y de 61,7% a un 36,3% de los iniciales. Estas favorables cifras son parte de la Octava Versión del “Global Entrepreneurship Monitor” (GEM) 2010-2011, informe que contiene los resultados del estado del emprendimiento en Chile y que describe el panorama del contexto nacional e internacional de la actividad emprendedora.

Según la metodología empleada por el GEM, estudio realizado por la Universidad del Desarrollo, se estima que en el país, el 16,8% de la población adulta entre 18 y 64 años se considera un emprendedor en etapas iniciales y un 6,0% un emprendedor establecido.

Estas cifras demuestran un aumento de prácticamente 2 puntos porcentuales en lo que se refiere a emprendedores en etapas iniciales y una leve disminución de 0,7 puntos en los establecidos, en comparación a la medición del año anterior. 

Adicionalmente a la disminución de la dificultad de iniciar un nuevo negocio respecto al último reporte GEM Nacional, -tanto en los emprendedores establecidos como en los iniciales-, también hubo un repunte en la percepción de buenas oportunidades, donde -incluso- un 67,1% de la población que no está involucrada en la actividad emprendedora opinó que existen buenas oportunidades para iniciar un negocio.

En este reporte, se incluyeron preguntas para medir las repercusiones que tuvo el terremoto del 27 de febrero del 2010 sobre el emprendimiento. Sin embargo, la mayoría de los emprendedores, iniciales y establecidos consideraron que no se generaron cambios significativos al respecto.

Según José Ernesto Amorós, Director del GEM Chile, investigador de la Universidad del Desarrollo y coautor del reporte, “estos resultados se deben interpretar a nivel macro considerando la situación a nivel nacional y, por lo tanto, los emprendedores de las regiones del Maule y Bío-Bío –que fueron los más damnificados – se diluyeron entre el total de emprendedores encuestados a nivel nacional”.

Según el GEM, el perfil promedio del emprendedor chileno es una persona de sexo masculino, bordeando los 40 años, de clase media, con grados educacionales superiores a los obligatorios en Chile y dueños de negocios orientados preferentemente al sector servicios al consumidor. 

Un dato interesante es que la mayor parte de los emprendedores trabaja como auto-empleado (50,5% de los emprendedores en etapas iniciales y 77,1% de los establecidos). En relación a la creación de empleos a futuro, el 54,3% de los iniciales y el 46,2% de los establecidos aspiran a contratar entre 1 a 5 trabajadores, mientras que el 12,9% de los iniciales y el 10,5% de los establecidos aspira a contratar 20 trabajadores o más. 

Las principales barreras para el desarrollo del emprendimiento según el reporte, -al igual que el año anterior- son “transferencia de I+D” y “educación y capacitación para el emprendimiento”, pues se aprecia un escaso flujo de nuevas tecnologías hacia las empresas de reciente creación y los espacios de interacción entre empresas y universidades son aún muy pobres.

Autores

AméricaEconomía.com