Pasar al contenido principal

ES / EN

Startup Weekend vuelve a Santiago poniendo foco en medios digitales
Miércoles, Marzo 8, 2017 - 07:27

Se realizará los próximos 7, 8 y 9 de abril en las instalaciones de Fábrica de Medios.

Con el objetivo de conectar personas y talentos en el área del emprendimiento, durante los próximos 7, 8 y 9 de abril se realizará en Santiago una nueva versión de Startup Weekend, evento de 54 horas de duración donde emprendedores de distintos perfiles se reúnen en equipos para debatir y poner sus ideas en práctica.

El evento está dirigido a diseñadores, desarrolladores, especialistas de marketing y entusiastas del emprendimiento, quienes desarrollarán el emprendimiento local y potenciarán su aporte a la comunidad mediante la formación de equipos y lanzamiento de nuevas empresas.

Startup Weekend es un evento sin fines de lucro y cuenta con el patrocinio a nivel global de Google. A la fecha ha realizado eventos en 150 países y más de 830 ciudades, donde más de 120.000 emprendedores han conseguido crear más de 13.000 start ups.

“En la actualidad consideramos a Startup Weekend como el punto de inicio mundial del emprendimiento. Nuestro evento congrega a equipos multidisciplinario de profesionales y entusiastas del emprendimiento, a quienes buscamos apadrinar y entregar los conocimientos básicos para que puedan llevar adelante sus propios proyectos, además de invitarlos a formar parte de una comunidad dedicada a potenciar los proyectos de cada emprendedor, logrando llegar más lejos que emprendiendo solo”, explicó Gonzalo Mena, organizador de StartUp Weekend Chile.

Este año, el evento se realizará en las instalaciones de Fábrica de Medios, un lugar ligado al mundo del emprendimiento, el entorno colaborativo y la creación de contenido mediático. “Escogimos esta locación porque queremos potenciar entre los asistentes a Startup Weekend conceptos claves que tienen relación con lo que postula la Fábrica: espíritu emprendedor, iniciativa, apoyo de la comunidad e interacción propositiva y permanente”, agregó Mena. “Además de ser un lugar que, por el foco que tiene de negocio, propicia la creatividad y la exploración de nuevos formatos para contar historias, y nuevos contenidos, que puedan ayudar a cambiar los paradigmas que tenemos sobre la industria audiovisual y los medios digitales”

¿Quiénes pueden participar?

Startup Weekend está abierto a todo tipo de personas. Es una invitación que no exige expertise en emprendimiento ni en alguna otra área. Si bien dentro de las dinámicas del trabajo en equipo se requieren distintas habilidades y conocimientos (específicamente en diseño, desarrollo y marketing/desarrollo de negocios), se trata de un evento con un alto valor educacional, donde parte importante de la experiencia es aprender.

Los interesados en participar deben ingresar al sitio web http://startupweekend.cl/ y cancelar una cuota de inscripción de $20.000 ($15.000 para los primeros 30 inscritos), la que servirá para costear los materiales de trabajo, merchandising, talleres y la alimentación de los participantes durante los tres días que dura el evento.

¿Qué ocurre en las 54 horas de Start Up Weekend?

Básicamente, el día 1 se realizan pitches abiertos donde, durante un minuto, los asistentes que quieran hacerlo pueden presentar sus ideas al resto de los participantes y organizadores.

Luego, ellos mismos votan por las ideas de mayor interés y proyección, las cuales a partir del día 2 comienzan a trabajarse con enfoques tales como la creación de Modelos de Negocio, Validación del Proyecto, Identificación de Clientes, acompañado de las metodologías de emprendimiento denominadas Lean Startup, que apuntan a enseñar al emprendedor a crear rápido, fallar rápido y barato y poder obtener resultados en el corto plazo, con una mínima inversión.

Durante esta etapa se trabajará de la mano de mentores expertos en emprendimiento y en las temáticas específicas en que se enfoca este evento, por lo que los participantes contarán con conocimientos y experiencias reales para desarrollar sus ideas.

El día 3 cada equipo presenta sus demos al público, donde un panel de jueces expertos evaluará y premiará los proyectos más destacados. Finalmente, el ganador recibirá una serie de premios y beneficios, que serán detallados en nuestro sitio web, y que apuntan a entregar recursos de espacio, mentorías y tiempo.

Imágenes | Cortesía

Autores

AméricaEconomía.com