Pasar al contenido principal

ES / EN

Nubleer: el modelo latino de streaming para tus contenidos de lectura favoritos
Miércoles, Abril 6, 2016 - 10:34

Siguiendo el exitoso modelo que hoy explotan servicios como Netflix y Spotify, este emprendimiento mexicano quiere conquistar a los amantes de la lectura con miles de títulos entre revistas, libros y más.

Durante estos últimos años nos hemos acostumbrado a los servicios streaming. Netflix y Spotify suelen ser los líderes de esta ola de plataformas que parece no detenerse, donde operadores y canales de TV, startups y grandes medios están apostando por una tendencia que amenaza seriamente a la industria de los medios y el entretenimiento.

Como podrán notar, al hablar de streaming nos hemos concentrado esencialmente en lo audiovisual, sin embargo, el ecosistema digital trae un “nuevo” actor en América Latina que bajo esta misma lógica se concentra en ofrecer contenidos para la lectura. En este caso en particular nos referimos a Nubleer, un emprendimiento mexicano que apuesta a posicionarse como referente en la región.

Esta aplicación consiste en una plataforma de streaming que ofrece acceso ilimitado a un extenso catálogo de contenido de lectura (Libros, revistas, periódicos y cómics), videos , contenido web y blogs por una suscripción mensual de $4.99 dólares. Su nombre, proviene de la frase “leer en la nube”. Así, la idea del servicio es agrupar todos los contenidos dentro de una sola herramienta de lectura.

Actualmente la compañía trabaja con 100 editoriales. Esto se traduce en más de 250 títulos y más de 4 mil libros disponibles. El crecimiento ha sido tal, que en los próximos meses proyectan tener más de 65 mil libros dentro del catálogo.

Conversamos con el CEO y fundador de Nubleer, Andrés Barrios, quien compartió con AETecno su visión respecto a este emergente negocio y los cambios que se están produciendo en la industria.

-¿Cómo surgió la idea y cuáles fueron las motivaciones para fundar Nubleer?

-La idea surgió en noviembre de 2013 entre pláticas con amigos y futuros socios, entre los que se encontraba el dueño de Grupo Medios (México), el principal proveedor de contenido de Nubleer. Pero fue hasta febrero de 2014 que se constituyó la empresa a través del apoyo de una ‘company builder’.

Esta compañía me ayudó a validar el negocio y me entrenó mientras seguía trabajando. Fueron ellos mismos, a través de sus programadores, quienes comenzaron a diseñar la aplicación. Vimos una oportunidad de negocio en el tema de revista digital y sobre eso fuimos migrando a la idea de ofrecer libros, periódicos y cómics, presentando un producto que fuera atractivo y que cubriera todas las necesidades de lectura de América Latina.

-¿Dónde están operando y en ese sentido, qué oportunidades ven en el mercado latinoamericano?

-Estamos en México y Argentina con vista en Chile y Colombia. El hecho de hablar el mismo idioma nos ayuda a romper barreras, considero que Nubleer es muy atractivo para los amantes de la lectura y para los que apenas empiezan a tomar gusto por ella,  la idea de integrar diversos contenidos en una sola plataforma resulta muy atractivo en este tiempo dónde los consumidores queremos todo en el momento.

También creo que es una herramienta muy útil para acceder a información no solo de tu país sino de otros y entender un poco de los procesos de América Latina, es momento de estar bien informado de lo que sucede a nuestro alrededor.

-¿Cómo proyecta el futuro para la industria de los medios y las editoriales impresa?

-Pienso, al contrario de lo que muchos creen, que no está peleado lo digital con impresos; los medios digitales en cuanto a lectura han ayudado a llegar a posibles lectores a los que probablemente nunca hubieran llegado de no ser por este medio. No creo que desaparezcan los medios impresos al 100%, pero sí es momento de empezar a digitalizarse y cubrir otros mercados y necesidades que demandan los consumidores actuales.

-Cada vez se suman más actores al mercado de la música por streaming, Spotify no está corriendo solo. En esa línea, ¿qué está ocurriendo con los servicios streamings para lectura como el suyo?

-Creo que por el momento no existe un modelo como el nuestro y ser los primeros nos ayuda o nos da una cierta ventaja. Considero que la competencia no es del todo mala, nos ayuda a exigirnos más y tener un mejor servicio para nuestros usuarios y también para pensar fuera de la caja.

-¿Cuáles son sus proyecciones de crecimiento para Nubleer?

-Esperemos crecer al mismo ritmo que en el 2015 o más con 30% mes contra mes. En cuanto a países la idea es expandirnos a Chile y Colombia a principios del 2017.

El catálogo de Nubleer pretender tener “literalmente todo”, según mencionan. En esa línea, puedes encontrar secciones de noticias, deportes, moda, familia, salud, turismo y negocios, con revistas tales como Rolling Stone, Newsweek, Gatopardo, Buena Salud, Caras, Elle, Four Four Two y Premiere. Actualmente compite con plataformas de gigantes tecnológicos como Kindle, iBooks, Google Play Book, Kobo o Magzter, entre otras. La plataforma cuenta con 27 mil usuarios activos en iOS y 5 mil en Android con un crecimiento al mes cercano al 50%.

Autores

Héctor Cancino