Pasar al contenido principal

ES / EN

Operadores móviles de Colombia rechazan críticas de ente regulador
Viernes, Agosto 31, 2012 - 10:11

Asomovil, que agrupa a Claro, Movistar, Tigo y Uff! Móvil, dicen que los reclamos por parte de los usuarios son 7.000 y no 16 millones como dice la Superintendencia de Industria y Comercio.

 

Santiago. Con un rechazo tajante a la investigación en su contra por supuestas irregularidades en el reporte de las quejas de sus usuarios, los operadores celulares de Colombia agremiados en Asomovil, recibieron las críticas realizadas por la Superintendencia de Industria y Comercio este jueves.

 

El proceso obedece a que, según el organismo de control, en los reportes que reciben mes a mes por parte de las compañías Claro, Movistar, Tigo y Uff! Móvil apenas se consignan 7.000 reclamos, cuando una indagación de la Sic realizada durante 4 meses señaló que esa cifra podría ascender a 16 millones.

 

A través de un comunicado, las empresas del sector de telefonía móvil mostraron su preocupación por las declaraciones del Superintendente de Industria y Comercio, “conocidas a través de los medios de comunicación”.

 

Para Asomóvil las declaraciones del Superintendente “dan a entender que los operadores hemos incurrido en faltas a la reglamentación vigente”.

 

“Consideramos que la presentación ante los medios masivos de comunicación sobre la apertura de dicha investigación induce de ante mano a un prejuzgamiento generando sobre el comportamiento de las empresas”, agregaron.

 

Para Rodrigo Lara, presidente de Asomóvil, “este tipo de exposiciones sobre presuntas conductas genera, más allá de un evidente daño a la imagen de nuestras compañías, confusión en los clientes sobre la realidad de la prestación del servicio”.

 

Autores

ELESPECTADOR.COM