Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidente de Colombia propone siete medidas para la industria TIC
Lunes, Junio 27, 2011 - 11:06

La meta propuesta en el Plan de Tecnología “Vive Digital", liderado por el ministerio TIC, es el logro de 8,8 millones de conexiones de Internet de banda ancha en el país para 2014.

Medellín. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció siete medidas que implementará el Gobierno Nacional para el desarrollo de las TIC en el país, las cuales buscan reducir la pobreza y la brecha digital existente. Estas medidas fueron anunciadas este viernes, durante la clausura del XIII Congreso Nacional y IV Internacional de Servicios Públicos y TIC, realizado por ANDESCO y la Superintendencia de Servicios Públicos

Las siete herramientas propuestas son: el traslado de subsidios de telefonía fija a servicios de Internet, la articulación de infraestructura civil y de energía a los servicios TIC, desarrollo del Proyecto Nacional de Fibra Óptica, implementación del Plan Vive Digital Regional, desestímulo a la venta de celulares robados, promulgación del acto legislativo que eliminó la Comisión Nacional de Televisión y el manejo estratégico del Espectro Radioeléctrico.

La primera medida, consistió en el "traslado de subsidios que antes estaban destinados a la telefonía fija a servicios de internet para que casi tres millones de hogares de estrato uno y casi cuatro de estrato dos, se hagan parte de la Sociedad de la Información y el Conocimiento”, sostuvo el mandatario.

La segunda iniciativa expuesta por el presidente Santos, y que también está incluida en el Plan Nacional de Desarrollo, tiene que ver con articular la infraestructura de las obras civiles y de energía que adelantan diversos actores del gobierno a los servicios de TIC.

“En otras palabras, la idea es permitir que la infraestructura que desarrolla el estado esté debidamente adecuada para los servicios de las TIC. Por ejemplo, una obra como Transmilenio deberá prever la necesidad de unos ductos para los cables de fibra óptica de manera que cuando vayan a instalar redes no tengan que romper la infraestructura inicial”, indicó el primer mandatario.

El Proyecto Nacional de Fibra Óptica contará con una inversión de US$223 millones por parte del Ministerio TIC y un aporte estimado del sector privado por US$447 millones en inversión y operación. Esta licitación será de adjudicada en el mes de septiembre.

Este proyecto, tiene como meta darle conexión a 500 municipios del país a banda ancha y de esta manera al menos 700 municipios estén conectados a la autopista de la información. Una oportunidad para poner en práctica el principio promovido por el presidente Santos, la Tercera Vía, que consiste en permitir “el mercado hasta donde sea posible y el Estado hasta donde sea necesario”. Hasta la fecha 217 poblaciones del país cuentan por primera vez con servicio de fibra óptica gracias a la gestión del Ministerio TIC y su programa social Compartel.

El Plan Vive Digital Regional busca establecer una política TIC pertinente que atienda las necesidades da cada región de acuerdo a sus condiciones geográficas y culturales. El objetivo es apoyar planes departamentales y municipales cofinanciando proyectos de innovación y desarrollo tecnológico, afirmó Santos Calderón.

A través de Vive Digital Regional los departamentos se convertirán en 32 ecosistemas digitales que impulsarán la infraestructura, servicios, aplicaciones y el uso de internet en las regiones. Para esta estrategia el Gobierno Nacional destinará un presupuesto que supera los US$56 millones de pesos que recibirán recursos de la reciente aprobada Ley de Regalías.

Por medio de la Ley de Seguridad Ciudadana se quiere enfrentar a las mafias que han convertido el hurto de celulares en un negocio ilegal, que ha dejado muertos y robos violentos. En este sentido la Ley establece mecanismos para desestimular el robo de celulares penalizando a quienes activen teléfonos móviles robados.

Sobre el Acto Legislativo que eliminó la Comisión Nacional de Televisión (CNTV), el primer mandatario hizo énfasis en que esta decisión es el punto de partida para ajustar la televisión al nuevo contexto de las TIC, teniendo en cuenta los retos en materia técnica y de regulación frente a la convergencia de redes y contenidos digitales.

Con la eliminación de la CNTV el país se pone al nivel de países desarrollados o de buenas prácticas como los de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) que establece una misma regulación para todos los servicios que se transmiten a través de una misma red.

En cuanto al Manejo estratégico del Espectro Radioeléctrico como materia prima del sector TIC, el Gobierno Nacional fortaleció la Agencia Nacional del Espectro con la creación del Comité Nacional del Espectro mediante el cual se definirán políticas para la asignación de este recurso .

El Presidente Santos invitó a los distintos representantes de las firmas del sector de las telecomunicaciones en el país a sumarse a las sietes acciones que permitirán cumplir con las metas del Plan Vive Digital y recordó que en lo que va corrido de su administración se pasó de 2,2 millones a 3,6 millones. “Lo que indica que vamos a muy buen paso”.

Según estudios del Banco Mundial y de la comunidad Europea cada peso destinado a la promoción de la banda ancha es 75% más rentable que cada peso destinado a las redes de voz. En este sentido el Gobierno Nacional busca promover la inclusión social y reducir la brecha digital para que los colombianos de las regiones apartadas tengan las mismas oportunidades que disfrutan los habitantes del centro del país, sostuvo el presidente.

 

Autores

ELESPECTADOR.COM